
INDUSTRIALIZATION OF BIOBASED TEXTILE FABRICS FOR CLOTHING APPLICATIONS
Objetivo
Main FIBFAB project innovations are:
- To obtain a final clothing product 100% bio-based and biodegradable that meets the mechanical and performance requirements of the textile sector
- To improve the current poor thermal resistance of PLA fibres to meet the requirements in several clothing applications by adding additives to enhance the final PLA crystallinity.
- To improve the extrusion process for PLA fibres and especially the mechanical spinning process
-To introduce in the textile market yarns and fabrics produced from PLA fibres combined with cotton or wool.
Programa(s)
Régimen de financiación
IA - Innovation action

Coordinador
AIMPLAS - ASOCIACION DE INVESTIGACION DE MATERIALES PLASTICOS Y CONEXAS
Dirección
Calle Gustave Eiffel 4 Parque Tecnologico De Paterna
46980 Paterna Valencia
España
Tipo de actividad
Research Organisations
Aportación de la UE
€ 330 525
Participantes (4)
Ordenar alfabéticamente
Ordenar por aportación de la UE
Ampliar todo
CENTRE SCIENTIFIQUE & TECHNIQUE DE L'INDUSTRIE TEXTILE BELGE
Bélgica
Aportación de la UE
€ 512 520
D.S. FIBRES NV
Bélgica
Aportación de la UE
€ 76 404,73
YUNSA YUNLY SANAYI VE TICARET ANONIM SIRKETI
Turquía
Aportación de la UE
€ 220 654,22
SINTEX AS
Chequia
Aportación de la UE
€ 126 192,50
Información del proyecto
FIBFAB
Identificador del acuerdo de subvención: 737882
Estado
Proyecto cerrado
-
Fecha de inicio
1 Enero 2017
-
Fecha de finalización
30 Septiembre 2019
Financiado con arreglo a:
H2020-EU.3.
H2020-EU.2.
-
Presupuesto general:
€ 1 447 689,92
-
Aportación de la UE
€ 1 266 296,45
Este proyecto figura en…
Las prendas renovables y duraderas de FIBFAB quedan perfectas con un futuro verde
TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

Cada año, Europa produce toneladas de tejidos para la confección, generalmente mediante la combinación de fibras naturales (como el algodón o la lana) con fibras sintéticas (como el poliéster). Las mezclas de fibras naturales y sintéticas se utilizan para que el producto final sea más cómodo y duradero. Sin embargo, estos tejidos son difíciles de reciclar, ya que las fibras se entrelazan y no pueden volver a separarse. En consonancia con los objetivos más amplios de la Unión Europea, las empresas textiles europeas tratan de ser más respetuosas con el medio ambiente y aumentar su producción de materiales y prendas renovables y reciclables. Al mismo tiempo, las empresas europeas del sector de la confección deben orientarse hacia productos innovadores y de alto valor añadido para contrarrestar la competencia con los países con salarios bajos. El proyecto FIBFAB, financiado en el marco de Horizonte 2020, pretende situarse a la vanguardia de estas tendencias mediante la creación de nuevos polímeros sostenibles para la producción de prendas de vestir más respetuosas con el medio ambiente. La doctora Nuria López Aznar, experta en materiales de AIMPLAS y técnica científica de FIBFAB, señala: «El objetivo del proyecto FIBFAB es confeccionar prendas con materiales sostenibles. La mayor parte del material que se utiliza en el sector textil es poliéster, cuyos proveedores proceden de países asiáticos, por lo que el otro objetivo es reducir la dependencia de estos países». FIBFAB espera industrializar y comercializar tejidos biodegradables y sostenibles para su uso en ropa informal, de protección y de trabajo, basados en el polímero de ácido poliláctico (PLA, por sus siglas en inglés). Mejora del PLA El PLA es un recurso renovable; la fermentación de azúcares procedentes del maíz o la remolacha produce ácido láctico, un monómero que puede utilizarse para producir los polímeros que se emplearán luego en la confección de las prendas de vestir. Sin embargo, el PLA que se comercializa no cumple con todos los requisitos mecánicos y térmicos para algunas aplicaciones textiles. Las fibras de PLA actuales tienen una baja resistencia térmica, por ejemplo, y pueden degradarse durante ciclos de lavado intensos. FIBFAB ha trabajado en la creación de un nuevo compuesto basado en el PLA, con aditivos que mejoran la cristalinidad. Este compuesto tiene mejores propiedades mecánicas, estabilización hidrolítica (que le permite sobrevivir a los ciclos de lavado) y todas las propiedades necesarias para ser utilizado en el proceso de hilado por fusión para crear fibras. Después de muchas pruebas, lograron producir un polímero con el que confeccionar ropa 100 % biodegradable y reciclable, que también cumple con las normas de la industria. Expansión de las ventas Algunos productores de textiles comerciales ya han expresado su interés. Durante la preparación de la propuesta de proyecto, algunos de los socios participantes en la fase de desarrollo —SINTEX en la República Checa y YÜNSA en Turquía— estuvieron en contacto con productores como Adidas y Hugo Boss, los cuales mostraron interés en ver los resultados finales. El equipo cree que el nuevo material también podría utilizarse más allá de los textiles. «Aunque el material desarrollado se diseñó para usarlo en productos y líneas de producción específicas, este es solo un punto de partida para desarrollar otros materiales», dice la doctora López Aznar. El proyecto fue un gran desafío, explica, porque las fibras necesitan tener unas propiedades con alta prestaciones. Fue necesario realizar un gran número de ensayos experimentales para obtener una gran cantidad de compuestos, con diferentes formulaciones y probarlos en equipos textiles. Finalmente, el equipo encontró un compuesto adecuado que cumplía con las propiedades requeridas. El proyecto FIBFAB finalizará este verano. Hasta entonces, el equipo trabajará en la creación de material en grandes cantidades a fin de crear camisetas que se distribuirán durante talleres, ferias y exposiciones y que servirán para recabar opiniones adicionales de los clientes, antes de comercializar el producto.
Palabras clave
FIBFAB, confección, renovable, ecológico, respetuoso con el medio ambiente, textiles, PLA, fibras
Información del proyecto
FIBFAB
Identificador del acuerdo de subvención: 737882
Estado
Proyecto cerrado
-
Fecha de inicio
1 Enero 2017
-
Fecha de finalización
30 Septiembre 2019
Financiado con arreglo a:
H2020-EU.3.
H2020-EU.2.
-
Presupuesto general:
€ 1 447 689,92
-
Aportación de la UE
€ 1 266 296,45
Este proyecto figura en…
Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación
Periodic Reporting for period 1 - FIBFAB (INDUSTRIALIZATION OF BIOBASED TEXTILE FABRICS FOR CLOTHING APPLICATIONS)
Período documentado: 2017-01-01 hasta 2017-12-31
Información del proyecto
FIBFAB
Identificador del acuerdo de subvención: 737882
Estado
Proyecto cerrado
-
Fecha de inicio
1 Enero 2017
-
Fecha de finalización
30 Septiembre 2019
Financiado con arreglo a:
H2020-EU.3.
H2020-EU.2.
-
Presupuesto general:
€ 1 447 689,92
-
Aportación de la UE
€ 1 266 296,45
Este proyecto figura en…
Resultado final
No se dispone de resultado final
Publicaciones
Información del proyecto
FIBFAB
Identificador del acuerdo de subvención: 737882
Estado
Proyecto cerrado
-
Fecha de inicio
1 Enero 2017
-
Fecha de finalización
30 Septiembre 2019
Financiado con arreglo a:
H2020-EU.3.
H2020-EU.2.
-
Presupuesto general:
€ 1 447 689,92
-
Aportación de la UE
€ 1 266 296,45
Este proyecto figura en…
Información del proyecto
FIBFAB
Identificador del acuerdo de subvención: 737882
Estado
Proyecto cerrado
-
Fecha de inicio
1 Enero 2017
-
Fecha de finalización
30 Septiembre 2019
Financiado con arreglo a:
H2020-EU.3.
H2020-EU.2.
-
Presupuesto general:
€ 1 447 689,92
-
Aportación de la UE
€ 1 266 296,45