Skip to main content

Dynamic Sensing of Chemical Pollution Disasters and Predictive Modelling of Their Spread and Ecological Impact

Article Category

Article available in the folowing languages:

Gestionar el impacto de la contaminación química

La capacidad de gestionar catástrofes medioambientales por contaminación y sus consecuencias fue el tema de un proyecto financiado con fondos europeos. La labor realizada dio lugar a tecnologías de sensores y a una guía de gestión de crisis de fácil manejo, entre otros logros.

Cambio climático y medio ambiente

El proyecto Ecodis («Detección dinámica de catástrofes contaminantes por productos químicos y modelización predictiva de su propagación e impacto ecológico») desarrolló tecnologías de sensores para la vigilancia de la reactividad físicoquímica y del impacto biológico de especies contaminantes orgánicas e inorgánicas en sistemas acuáticos. Las entidades asociadas al proyecto aplicaron estas tecnologías a estudios del estado químico y biológico a corto y largo plazo de ecosistemas acuáticos tras una catástrofe contaminante. Para alcanzar los objetivos del proyecto se aplicó un enfoque integrado que abarcó cuatro secciones interdependientes y estrechamente interrelacionadas. La primera consistió en desarrollar tecnologías de sensores dinámicos para análisis de la especiación de contaminantes y efectos ecotoxicológicos. Éstos se caracterizaron y dedicaron al análisis de la especiación de contaminantes orgánicos y metálicos en condiciones de catástrofe ecológica. La segunda sección consistió en determinar la biodisponibilidad dinámica y los efectos toxicológicos de las especies contaminantes. A este respecto se realizaron estudios de la bioabsorción y se desarrollaron modelos biocinéticos de base fisiológica para estimar el potencial de bioacumulación en varios tipos de tejido biológico. Las actividades enmarcadas en la tercera sección dieron lugar a un modelo de la propagación de los contaminantes en el tiempo y de los riesgos acuáticos a escala de cuenca hidrográfica. La cuarta sección consistió en la medición y la gestión de datos sobre catástrofes y localizaciones así como el desarrollo de una evaluación dinámica de riesgos. Los resultados de Ecodis proporcionaron conocimientos científicos fundamentales, tecnología para la vigilancia in situ y una guía de fácil manejo para gabinetes de crisis. Los sensores y las sondas in situ que fueron desarrolladas por el equipo son capaces de medir cambios en las concentraciones de especies contaminantes en situaciones de catástrofe ecológica, mientras que los modelos desarrollados ofrecen descripciones importantes de la propagación de los contaminantes en una masa de agua tras la incidencia de la catástrofe. Por todo ello, el enfoque principalmente innovador del proyecto y los conceptos teóricos desarrollados pueden facilitar las intervenciones inmediatamente después de un acontecimiento de contaminación potencialmente catastrófico.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación