Skip to main content

Icebreaker cooperation on the motorway of the Baltic Sea

Article Category

Article available in the folowing languages:

Cooperación para mejorar las operaciones de rompehielos

Un proyecto europeo centrado en la navegación invernal por el Mar Báltico ha deparado condiciones mejores para los buques mercantes. La investigación realizada puso de relieve las ventajas de unificar las intervenciones para los buques que deben hacer frente a difíciles condiciones por lo que a hielo se refiere.

Cambio climático y medio ambiente

En tales condiciones meteorológicas en el Mar Báltico, es frecuente que los recursos rompehielos resulten insuficientes y por ello haya que imponer restricciones al tráfico. Cada uno de los estados bañados por este mar (Estonia, Finlandia, Letonia y Rusia) administra por separado la asistencia rompehielos a aquellos buques mercantes que entran y salen de sus puertos. El proyecto financiado con fondos europeos Icomob («Cooperación entre rompehielos en la autopista del Mar Báltico») partió de una herramienta de simulación estratégica desarrollada anteriormente y la aplicó a todo el Golfo de Finlandia. Su propósito era utilizar una versión modificada de la herramienta para obtener datos comparativos sobre indicadores de la necesidad de asistencia, riesgo de accidente, nivel de servicio y emisiones en distintas condiciones de hielo invernal. De este modo pudo simularse el transporte marítimo entre puertos costeros en distintas condiciones de hielo invernal, restricciones y volúmenes de tráfico. Las simulaciones se centraron en las operaciones de las flotas de rompehielos de cada país y, por otra parte, las operaciones de todos los rompehielos en un marco de cooperación internacional. Dichas simulaciones permitieron calcular el tiempo de espera medio de los buques. Se consideró que un máximo de cuatro horas constituía un nivel de servicio suficiente para los buques mercantes. Los resultados del estudio indicaron que los recursos rompehielos se pueden aprovechar con mayor eficacia si sus operaciones se gestionan de forma colaborativa. Así, por ejemplo, puede alcanzarse el mismo nivel de servicio utilizando uno o dos rompehielos menos que los que se utilizan cuando cada país administra por separado las operaciones de sus rompehielos. Icomob ha promovido las ventajas de la cooperación en las operaciones de los rompehielos en la zona del Mar Báltico para lograr una mayor eficiencia.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación