Skip to main content

Industrial restructuring in the NIS: experiences of and lessons from the new EU member states

Article Category

Article available in the folowing languages:

Lecciones del progreso económico de los antecesores

Por medio de una iniciativa de investigación comparativa financiada con fondos europeos se han presentado las condiciones conducentes a una mejor integración económica de los Nuevos Estados Miembros (NEM) y los Nuevos Estados Independientes (NEI). Las recomendaciones elaboradas a resultas de este estudio servirán también para impulsar el progreso de estas economías en transición.

Cambio climático y medio ambiente

Son escasas las investigaciones dedicadas a comparar economías en transición de NEI —como las de Belarús, Kazajstán, Moldova, Rusia y Ucrania— y NEM. El proyecto Indeunis («Reestructuración industrial de los NEI: experiencias y lecciones de los nuevos Estados miembros de la UE») se dedicó a analizar los dos grupos de países mencionados en lo referente a sus patrones recientes de reestructuración industrial y comercial, inversión extranjera directa (IED) e integración económica con respecto a la Unión Europea. Los investigadores deseaban determinar la influencia desempeñada por los distintos grados de integración económica en el progreso de la transición económica y la reestructuración. También prestaron atención a las actividades de inversión extranjera, con especial hincapié en las actividades de innovación, transferencia de tecnologías, prácticas de gestión de cambios en la producción y en los sectores comerciales de especialidad. Indeunis también debía explorar las posibilidades de entablar una cooperación económica más estrecha entre la UE ampliada y sus vecinos NEI, así como las oportunidades de una mayor integración económica en los NEI. Con el fin de cubrir las lagunas en la investigación y el conocimiento, se creó un consorcio internacional de investigación que debía analizar las cuestiones enumeradas y llegar a conclusiones claras que contribuyesen al diálogo político y permitiesen formular recomendaciones. Los trabajos realizados permitieron constatar los progresos considerables logrados por Rusia y otros NEI en cuanto a reestructuración e integración. También se observó que, si bien los NEI van rezagados con respecto a los NEM en las reformas y la reestructuración, sí que siguen trayectorias de transición bastante similares. Los resultados del estudio acerca de este tema sirvieron para formular recomendaciones políticas para los NEI: seguir el proceso de reformas de los NEI, completar la transición política y hallar el mejor punto de apoyo posible en el exterior. Pese al leve retraso en el desarrollo institucional, se aprecian cambios estructurales positivos con implicaciones políticas para el futuro y un proceso firme y constante de las reformas comerciales en los NEM. Asimismo, un análisis de las experiencias de los NEM mostró que es crucial crear circunstancias económicas generales favorables tanto para los inversores nacionales como para los extranjeros. Lamentablemente, éste no ha sido el caso de los NEI y por ello se demora su desarrollo de modo sostenible en lo económico, lo industrial y lo comercial. Se consideró que otra deficiencia grave eran los escasos flujos de IED hacia los NEI. En cuanto a la cooperación e integración económica, deben establecerse las condiciones propicias para una mayor liberalización mutua y para impulsar la cooperación industrial. Tanto la UE como Rusia deberían desarrollar una política coordinada de vecindad orientada hacia un espacio económico común europeo (EECE). El proyecto Indeunis ha generado resultados significativos para la comunidad científica, las autoridades políticas y el público en general que contribuirán a concienciar de la importancia del comercio y la IED para la reestructuración y la integración económica de los NEI en la UE.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación