Skip to main content

As seen from North-East Asia: Potential and limits of the EU as a strategic actor

Article Category

Article available in the folowing languages:

Europa dirige una mirada estratégica a Oriente

Las economías de China, Corea del Sur y Japón tienen un gran peso a escala internacional y guardan una estrecha relación con Estados Unidos. Europa debe analizar su papel en el Noreste Asiático y afianzar sus lazos con esta región tanto en el ámbito geopolítico como en el económico.

Cambio climático y medio ambiente

¿Puede Europa perfilarse como un elemento estratégico en la dinámica política y económica de países asiáticos como China, Japón, Taiwán o Corea del Sur? El proyecto EU-NortheastAsia analiza el potencial y los límites de la presencia de la UE en esta importante región. Se centra en las motivaciones y aspiraciones de la Unión respecto a China en materia espacial y defensiva, habida cuenta de que se trata de la principal potencia de la región. El proyecto también pretende captar las percepciones y reacciones de los responsables políticos chinos, por una parte, y de los japoneses, taiwaneses, surcoreanos y estadounidenses, por la otra. Conjugar estas dos importantes perspectivas permite a los responsables del proyecto analizar las consecuencias voluntarias e involuntarias de la política exterior europea hacia China y el resto de la región, siempre teniendo en cuenta los intereses estratégicos de Estados Unidos en la zona. Una iniciativa de esta naturaleza permitirá esclarecer el potencial de la UE, su presencia y sus limitaciones en el Noreste Asiático. En primera instancia, el proyecto analizó en qué medida el hecho de promover los intereses de la UE en materia espacial y defensiva en China otorgaba a la Unión un papel estratégico, y cuáles serían las consecuencias para su política exterior en la zona. Analizó la cooperación UE-China en lo que respecta al espacio y la navegación por satélite, haciendo especial hincapié en la colaboración de ambas regiones en el sistema de navegación por satélite Galileo. A continuación, se estudiaron los argumentos de mandatarios europeos a favor del refuerzo de los vínculos con China en materia de tecnología defensiva y militar, tales como la propuesta de levantar el embargo de armas impuesto por la UE. Los resultados de la investigación pusieron de manifiesto que la Unión y sus Estados miembros habían planteado y/o llevado a cabo dichas iniciativas a fin de intensificar las relaciones políticas con Pekín y fomentar la competitividad de la UE en importantes sectores industriales altamente tecnológicos. Este hecho se interpretó como una mayor independencia de Estados Unidos en un área geográfica que había ido adquiriendo una importancia creciente para el bienestar socioeconómico de la Unión. Cuando estos hallazgos se publicaron los responsables políticos tomaron buena nota de los mismos. En una segunda fase, los responsables del proyecto analizaron detenidamente cómo habían acogido los países del Noreste Asiático y Estados Unidos la cooperación UE-China en materia de tecnología espacial y navegación por satélite, así como su acercamiento en el ámbito militar y defensivo. Por otra parte, sometieron a análisis la rotunda oposición de Japón, Corea del Sur, Taiwán y Estados Unidos al levantamiento del embargo de armas de la UE a China. De tal análisis se desprendió que esta región había comenzado a percibir a la UE como una potencia económica susceptible de asumir funciones estratégicas. Por medio de la investigación sobre el terreno y de entrevistas se creó una red de contactos que incluía a intelectuales de algunas de las universidades más prestigiosas de la región y a responsables políticos de los ministerios de asuntos exteriores, defensa y ciencia y tecnología. El informe final de evaluación del proyecto dio pie a un análisis más amplio del potencial y las limitaciones de la UE como agente estratégico en el Noreste Asiático, que permitió trazar un valioso retrato de las dinámicas estratégicas de la región.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación