European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

¿Podrían haber venido del espacio los componentes básicos de la vida?

Los científicos afirman que los meteoritos trajeron a la Tierra todos los ingredientes esenciales para la vida.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental

La comunidad científica lleva varios decenios considerando la teoría de que un meteorito hubiese traído la vida a la Tierra. Ahora, hay cada vez más pruebas —publicadas en la revista «Nature Communications»— de que esta idea no es tan descabellada después de todo. Para producir ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN) se necesitan cinco tipos de componentes químicos básicos o nucleobases. Hasta ahora, en meteoritos solo se habían identificado dos nucleobases presentes en el ADN y el ARN de la vida en la Tierra. Las otras tres no se habían encontrado en meteoritos.

Los cinco ingredientes necesarios para el ADN

Científicos de la NASA y de Japón utilizaron nuevos métodos de análisis que les permitieron identificar en el interior de los meteoritos los componentes básicos que faltaban. Analizaron el material de tres meteoritos. El primero cayó en los Estados Unidos en 1950, el segundo en Australia en 1969 y el tercero en Canadá en el año 2000. Los tres son ricos en carbono, un elemento presente en todos los seres vivos. También están hechos de material rocoso que se cree que se formó en los inicios de la historia del Sistema Solar. El equipo de científicos identificó por primera vez las tres nucleobases que faltaban. Ahora, se han encontrado los cinco componentes básicos del ADN y el ARN en las rocas espaciales que cayeron en la Tierra. Tal y como declaró el autor principal y astroquímico Yasuhiro Oba, de la Universidad de Hokkaidō (Japón), a «Popular Science»: «La detección de todas las nucleobases primarias de ADN y ARN en los meteoritos indica que estas moléculas llegaron a la Tierra primitiva antes de que surgiese la vida. En otras palabras, obtuvimos información sobre el inventario de moléculas orgánicas relacionadas con el ADN y el ARN antes de que surgiera la vida en la Tierra». Según la investigación, los compuestos pueden haberse creado, en parte, a través de reacciones fotoquímicas en el espacio que, posteriormente, se incorporaron a los asteroides al formarse el Sistema Solar.

La formación de la vida más allá de la Tierra

Según declaró a Reuters el astrobiólogo y coautor del estudio, Daniel Glavin, del Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA en Maryland (los Estados Unidos): «Todavía queda mucho por aprender sobre las etapas químicas que condujeron al origen de la vida en la Tierra, el primer sistema autorreplicante. No cabe duda de que esta investigación hace su aportación a la lista de compuestos químicos que habrían estado presentes en el caldo primigenio (existente antes de la aparición de la vida) de la Tierra primitiva». «Puede que los resultados actuales no diluciden directamente el origen de la vida en la Tierra, pero creo que pueden mejorar nuestra comprensión del inventario de moléculas orgánicas que había en la Tierra primitiva antes de que apareciese la vida», añadió Oba. Mucho antes de que una roca espacial se estrellara contra la Tierra y llevara a los dinosaurios a su extinción, ya se habían estrellado otras rocas espaciales que contenían la química necesaria para hacer posible la vida. Independientemente de que decida creer o no que estos son nuestros orígenes, la investigación nos ayudará a comprender mejor cómo el ADN define la vida en este planeta.

Palabras clave

ADN, meteorito, espacio, compuesto, nucleobase, ácido ribonucleico, ARN, molécula

Artículos conexos