European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Public Authorities together with a holistic network approach on the way to low-carbon municipalities

Article Category

Article available in the following languages:

Los municipios aprenden unos de otros para acelerar la descarbonización

Las cinco primeras «redes de municipios del aprendizaje» en Grecia, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal han demostrado cómo la coordinación y cooperación interregionales entre autoridades locales puede acelerar la transición energética.

Energía icon Energía

El diálogo público en torno a la eficiencia energética y las prácticas hipocarbónicas está siendo amplificado por los consumidores, los Gobiernos, la industria e incluso las empresas. De hecho, las empresas europeas se unieron a este movimiento relativamente pronto. En los años noventa del siglo pasado, Suiza desarrolló el concepto de redes de aprendizaje sobre la eficiencia energética entre empresas de distintos sectores, un concepto que ha evolucionado y se ha ampliado considerablemente desde entonces. En estas redes, entre diez y quince empresas se reúnen periódicamente para compartir sus experiencias en materia de eficiencia energética y fijar nuevos objetivos. Inspirándose en este planteamiento consolidado, el equipo del proyecto PATH2LC, financiado con fondos europeos, lo adaptó y aplicó a los municipios, con lo que creó redes de municipios de aprendizaje en las que las autoridades públicas colaboran para lograr unos municipios hipocarbónicos.

Los municipios colaboran en materia de energía y clima

«El objetivo fundamental de PATH2LC era apoyar a los responsables políticos y a las autoridades públicas locales en la transición hacia una sociedad hipocarbónica mediante el aprendizaje entre iguales, el intercambio de experiencias entre países y un mayor compromiso», afirma la coordinadora del proyecto, Catrice Christ, del Instituto de Eficiencia en el Consumo de Recursos y Estrategias Energéticas (IREES). La metodología de la red de municipios de aprendizaje fue una forma excelente de lograr estos objetivos al facilitar las reuniones, contribuir a la fijación de objetivos y el compromiso y fomentar la motivación mutua. Además, en PATH2LC se apoyó a los municipios en la obtención de las competencias y capacidades necesarias para aplicar medidas de ahorro energético o protección del clima. El desarrollo de las capacidades se centró en temas como la planificación de la calefacción y la refrigeración, la energía en los edificios, las energías renovables, la participación de las partes interesadas y la financiación.

Una infinidad de medidas nuevas con resultados tangibles

«El equipo de PATH2LC apoyó la introducción de 115 medidas nuevas durante la vida del proyecto, una media de más de 4 en cada municipio. Alrededor del 70 % de ellas formaban parte de un plan de acción de energía sostenible (PAES) o de un plan de acción para el clima y la energía sostenible (PACES). «Una ventaja fundamental de nuestro planteamiento es que los municipios reciben apoyo tanto para aplicar medidas de sus PAES y PACES existentes como para elaborar hojas de ruta de transición energética a largo plazo», explica Christ. En los 3 años que duró el proyecto, las medidas lograron un ahorro de unos 109 gigavatios hora (GWh) de energía, equivalentes al consumo anual de unos 4 500 hogares alemanes. Se invirtió un total de 20,9 millones EUR en energía sostenible. Christ añade: «Los resultados también sugieren que existe un potencial desaprovechado de lograr un mayor ahorro. El sector de la calefacción y la refrigeración representa la mayor parte del consumo de energía en Europa. Implantar tecnologías eficiente desde el punto de vista energético, optimizar los sistemas de calefacción y refrigeración y explorar alternativas de energías renovables son soluciones prometedoras».

Redes de municipios de aprendizaje: nos enseñan a triunfar

Las redes de municipios de aprendizaje demostraron ser una forma eficaz de acelerar la transición energética. Los municipios participantes se beneficiaron del intercambio de experiencias, ya que la mayoría se enfrenta a retos similares, y obtuvieron apoyo para aplicar partes de sus PAES y PACES. Más allá de esto, Christ señala que «la faceta más emocionante de nuestro proyecto fue el enorme compromiso y la formación de una comunidad entusiasta de personas con ideas afines. Había una fuerza motriz y un dinamismo inmensos que nos impulsaban. Nos dimos cuenta de que la coordinación y la cooperación —sincronizar los esfuerzos de distintos equipos en pos de objetivos comunes— son a menudo tan importantes, si no más, que las soluciones puramente técnicas». Este impulso empujó a una red participante de Francia a crear una bienal de eventos en los que se presentaban casos de éxito local para fomentar el cambio de comportamiento y estimular la aplicación concreta de medidas de los PAES y PACES. Las cinco primeras redes de municipios de aprendizaje europeas nos han enseñado a todos una forma importante en la que los municipios de un país pueden trabajar juntos por un futuro sostenible.

Palabras clave

PATH2LC, energía, redes de municipios de aprendizaje, eficiencia energética, transición energética, PAES y PACES, energía y clima, aprendizaje entre iguales, energías renovables, redes de eficiencia energética

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación