European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Administración automática de fármacos para enfermos crónicos

Un diente postizo con dispositivo de administración dosificada y regular de medicamentos será la ayuda con que probablemente pronto cuenten los pacientes para seguir sus tratamientos. El diente se desarrolló en el marco del proyecto comunitario IntelliDrug, microsistema inteli...

Un diente postizo con dispositivo de administración dosificada y regular de medicamentos será la ayuda con que probablemente pronto cuenten los pacientes para seguir sus tratamientos. El diente se desarrolló en el marco del proyecto comunitario IntelliDrug, microsistema inteligente de liberación intraoral de fármacos para tratar la adicción y las enfermedades crónicas. El proyecto ha finalizado hace poco. Los estudios indican que el 50% de los pacientes no se toman los medicamentos ya sea porque no se acuerdan o porque no lo consideran necesario, sin olvidar los errores de dosificación y las tomas a destiempo. Del tamaño de dos muelas, el diente contiene un depósito y un mecanismo de liberación, un circuito programable, varios microsensores, microactuadores y pilas. El sistema de control infrarrojo permite, en todo momento, ajustar los parámetros. Sin embargo, el equipo de IntelliDrug espera poder sustituir el sistema infrarrojo por otro de identificación por radiofrecuencia (RFID) y, más adelante, telefonía móvil. Las pilas tendrán una duración de tres meses; la periodicidad de recarga del depósito será entre semanal y mensual, dependiendo del fármaco y la dosis. Los investigadores del proyecto optaron por la boca porque «la accesibilidad de la cavidad oral la hace idónea para la instalación y recarga del dispositivo, y el cambio de pilas», explica Ben Beiski, ingeniero de «ASSUTA Medical Centres» (Israel) y administrador del proyecto. «No sólo eso, sino que la administración del fármaco en el tejido bucal (mejilla) aumenta además la biodisponibilidad.» De hecho, a través de los tejidos bucales el cuerpo absorbe los fármacos rápida y eficazmente. Al contrario, los medicamentos ingeridos suelen perder efectividad a su paso por el tracto gastrointestinal antes de haber alcanzado el torrente sanguíneo. Por lo tanto, por vía tisular, se puede reducir la cantidad de fármaco administrado. El sistema ya ha tenido buenos resultados en cerdos. La fase de ensayos en humanos empezó en noviembre de 2007. Doce voluntarios han venido tomando naltrexona, bloqueante de los receptores opiáceos empleado en el tratamiento de la adicción a la heroína. Una vez superada la fase de ensayo, se calcula que el sistema IntelliDrug podría comercializarse en el plazo de tres años. Será de especial ayuda para enfermos crónicos con hipertensión arterial, dolor crónico o diabetes. El proyecto IntelliDrug contó con la participación de quince socios provenientes de Israel, España, Suiza, Polonia, Italia y Alemania. Recibió dos millones de euros del Sexto Programa Marco de la UE.