European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El mayor biobanco jamás constituido avalado por una revisión internacional de pares

El mayor biobanco jamás construido ha recibido el visto bueno de un panel de expertos internacionales para el reclutamiento, en el Reino Unido, de 500.000 voluntarios para facilitar información médica. La luz verde se ha producido al término de una fase piloto de tres meses ...

El mayor biobanco jamás construido ha recibido el visto bueno de un panel de expertos internacionales para el reclutamiento, en el Reino Unido, de 500.000 voluntarios para facilitar información médica. La luz verde se ha producido al término de una fase piloto de tres meses de duración desarrollada en la región inglesa de Manchester, en la que participaron 3.800 personas. La fase inicial dejó impresionados tanto a los patrocinadores como a los pares responsables de la revisión. "El "Biobank" británico reúne las condiciones necesarias, y únicas, para apoyar la realización de todo tipo de investigaciones, en especial las relacionadas con las complejas interacciones de diversas exposiciones, como son los factores genéticos y vivenciales de enfermedad y salud", reza el informe del panel acerca de la iniciativa. La oportunidad única que ofrece la constitución de una base de datos tan amplia justifica que los costes iniciales de establecimiento asciendan a 61 millones de libras esterlinas (89,6 millones de euros), según acordó el panel. La financiación corre a cargo del Consejo de Investigaciones Médicas, la organización caritativa "Wellcome Trust", el Ministerio de Sanidad, el Ejecutivo Escocés y el organismo de desarrollo regional de la zona noroccidental. El envío de cartas a hombres y mujeres de entre 40 y 69 años ya puede dar comienzo; se les invitará a acudir a centros de evaluación repartidos por todo el Reino Unido. Una vez otorgado el consentimiento, cada participante entregará una muestra de sangre y otra de orina, se someterá a una serie de pruebas estándares (medición de la presión sanguínea, por ejemplo) y rellenará un cuestionario confidencial sobre sus hábitos de vida. El biobanco británico, en los próximos 20 ó 30 años, facilitará el acceso a la información recopilada a los investigadores acreditados que deseen estudiar la progresión de enfermedades como el cáncer, afecciones cardiacas, diabetes y Alzheimer. Los científicos saben desde hace tiempo que el riesgo de desarrollar enfermedades es el resultado de una compleja combinación de factores: hábitos de vida y entorno, susceptibilidad personal y suerte. Al reunir los datos de miles de personas con la misma enfermedad, el Biobank estará en condiciones de explicar, con una fiabilidad inédita, las razones por las que unas personas desarrollan la enfermedad y otras no. Este mecanismo ayudará a definir estrategias de prevención de la mortalidad y la discapacidad causadas por distintas afecciones. "El Biobank británico, objeto de envidia entre investigadores de todo el mundo, proporcionará una excelente clave para resolver cuestiones importantes relacionadas con la buena y la mala salud. Con el estudio se tiene la oportunidad de influir en la salud de futuras generaciones", declara Mark Walport, director de Wellcome Trust.

Países

Reino Unido

Artículos conexos