European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un nuevo observatorio cubrirá lagunas de conocimiento en relación con la dinámica de la atmósfera tropical

La comprensión de los científicos de la estructura y dinámica de la atmósfera tropical está a punto de mejorar notablemente gracias a la apertura de un nuevo observatorio atmosférico internacional. Situado en la isla de San Vicente de Cabo Verde, en el Océano Atlántico tropi...

La comprensión de los científicos de la estructura y dinámica de la atmósfera tropical está a punto de mejorar notablemente gracias a la apertura de un nuevo observatorio atmosférico internacional. Situado en la isla de San Vicente de Cabo Verde, en el Océano Atlántico tropical Este, el nuevo observatorio controlará y medirá cambios en la composición química, biológica y física del océano tropical así como el aire que se encuentra justo encima de él, conocido como capa límite marina. El objetivo es comprender mejor como interactúan el océano y la atmósfera y el impacto que esto produce en el cambio climático. El observatorio está financiado parcialmente por el Instituto de Ciencias del Mar de Leibniz a través del proyecto TENATSO (Tropical Eastern North Atlantic Time-Series Observatory) de la UE y por el Consejo Nacional de Investigación sobre Medio Ambiente del Reino Unido. Los océanos tropicales cubren alrededor de un tercio de la superficie de la Tierra y el aire que se encuentra justo encima de ellos contiene niveles muy altos del principal oxidante atmosférico, conocido como radicales hidroxil. Los radicales actúan como agente limpiador, eliminando gases de efecto invernadero como el metano y el óxido nitroso, que contribuyen al calentamiento global casi tanto como el dióxido de carbono. Se piensa que alrededor de un 75% de la eliminación de metano se produce en los trópicos. Sin embargo, actualmente se han llevado a cabo en esta región muy pocos estudios científicos, prestándose más atención a lo que está ocurriendo en los polos que en los trópicos. "La capa límite marina tropical actúa como una cámara de motor para la autolimpieza de la atmósfera de la Tierra, pero sabemos poco acerca de lo que está sucediendo allí", declara la Dra. Lucy Carpenter de la Universidad de Nueva York, científica directora del proyecto TENATSO. "Estas regiones son también un "sumidero neto" para el ozono troposférico y muchos gases de efecto invernadero peligrosos, donde son destruidos en lugar de creados. El potencial de cambio atmosférico y oceánico es amplio en esta región, de modo que la información que obtengamos del observatorio será inestimable", añadió. El mar tropical es también uno de los lugares en los que las temperaturas de la superficie del mar están cambiando rápidamente, reduciendo las cantidades de fitoplancton que absorbe grandes cantidades de dióxido de carbono. Esto produce diferentes niveles de gases residuales presentes en la atmósfera. "En esta región se están produciendo cambios importantes, por lo tanto, es hora de que podamos observar directamente estos cambios tanto en el fondo como en la superficie del mar", declara el profesor Wallace, coordinador del proyecto TENATSO. Además de las instalaciones realizadas sobre el terreno, el observatorio instalará una "estación oceánica", una red de boyas e instrumentos amarrados a unos 70 km de la costa. La estación controlará la temperatura, salinidad y contenido nutriente del agua del mar, así como los niveles de carbono y oxígeno y la productividad de organismos marinos como el fitoplancton (diminutas plantas flotantes).

Países

Alemania, Reino Unido