European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Proyecto entre la UE y China para desarrollar centrales eléctricas de carbón limpio

Un proyecto nuevo financiado por la UE pondrá en contacto a investigadores chinos y europeos para desarrollar y construir centrales eléctricas por combustión de carbón más limpias en China. Para satisfacer las necesidades crecientes de energía del país con mayor población de...

Un proyecto nuevo financiado por la UE pondrá en contacto a investigadores chinos y europeos para desarrollar y construir centrales eléctricas por combustión de carbón más limpias en China. Para satisfacer las necesidades crecientes de energía del país con mayor población del mundo, China colabora actualmente en un programa de gran envergadura para construir un gran número de centrales eléctricas nuevas. Sólo en 2005, el país aumentó su capacidad de producción energética en más de 52 gigavatios. La mayoría de estas centrales eléctricas nuevas serán de combustión de carbón, y en consecuencia, se espera que China sea el mayor emisor de dióxido de carbono (CO2) del mundo en 2010. El objetivo del proyecto COACH (Cooperation Action Within CO2 Capture and Storage China-EU) es valerse del conocimiento europeo para diseñar una central eléctrica por combustión de carbón con tecnologías de captura y de almacenamiento de CO2 que se construirá en China antes de 2010. Los socios del proyecto estudiarán cuáles de las centrales eléctricas más antiguas de China pueden ser sustituidas por otras nuevas y evaluarán cuáles de los nuevos proyectos son más adecuados para las tecnologías de captura de CO2. A continuación, recomendarán qué tipos de tecnología o métodos deberían utilizarse para tratar el dióxido de carbono producido por cada central eléctrica. «El COACH dará a los proveedores europeos la oportunidad de posicionarse en un futuro mercado chino de tecnología de captura de CO2», señaló Jens Hetland, científico de SINTEF, uno de los socios del proyecto. «El COACH también dará a ambas partes, europeos y chinos, la oportunidad de desarrollar conjuntamente tecnología de CO2 para utilizarla en otros lugares del mundo». El proyecto se enmarca en la colaboración firmada por la UE y China a principios de 2006 sobre los modos de abordar el cambio climático. El proyecto pone en contacto a socios de China y la UE e incluye a representantes del mundo académico, la industria del petróleo y otras industrias. Está previsto que el proyecto tenga una duración de tres años.

Países

China, Noruega