European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Consiguen borrar un recuerdo traumático del cerebro de ratas

Un grupo de científicos ha logrado borrar el recuerdo de un suceso traumático dejando intactos otros recuerdos asociados. El estudio, financiado en parte por la UE a través del Sexto Programa Marco (6PM), se ha publicado en la edición digital de la revista Nature Neuroscienc...

Un grupo de científicos ha logrado borrar el recuerdo de un suceso traumático dejando intactos otros recuerdos asociados. El estudio, financiado en parte por la UE a través del Sexto Programa Marco (6PM), se ha publicado en la edición digital de la revista Nature Neuroscience. Cuando se registra un recuerdo, éste es susceptible de ser trastocado durante cierto tiempo, hasta que se almacena en la memoria en un estado estable y a largo plazo. Sin embargo, cuando se extraen sucesos de la memoria permanente, vuelven a ser susceptibles de ser alterados y actualizados, antes de estabilizarse y almacenarse de nuevo en la memoria permanente. El objetivo de esta investigación reciente era averiguar si es posible aprovechar este sistema para borrar el recuerdo inicial. Los investigadores enseñaron a ratas a sentir miedo ante dos sonidos característicos haciéndolos sonar al tiempo que les enviaban una descarga eléctrica a las patas. Al día siguiente administraron a la mitad de las ratas un fármaco que se sabe que causa amnesia e hicieron sonar de nuevo uno de los sonidos. Un día después los investigadores reprodujeron ambos sonidos a todas las ratas. Observaron que las que no habían recibido el fármaco seguían teniendo miedo a ambos sonidos. En cambio, a las que habían recibido el fármaco ya no les afectaba el sonido que oyeron estando drogadas. Al hacer sonar una nota e inducir el recuerdo de la descarga eléctrica estando bajo los efectos del fármaco, se consiguió borrar el recuerdo traumático. No obstante, el recuerdo de la descarga asociada a la otra nota permaneció intacto. Además, los investigadores observaron que al recordar un suceso traumático aumentaba la actividad neuronal de la parte del cerebro asociada a la memoria emocional. En contraposición, disminuía la actividad neuronal de las ratas drogadas. Los investigadores confían en que sus hallazgos conduzcan a la creación de tratamientos para el estrés postraumático.