European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El silencio de los genes

SIROCCO, proyecto financiado por la UE e iniciado recientemente, está estudiando de qué manera se podría utilizar el silenciamiento (o «apagado» de genes) inducido por ARN para tratar ciertas enfermedades mortales. El silenciamiento por ARN, llamado también ribointerferencia...

SIROCCO, proyecto financiado por la UE e iniciado recientemente, está estudiando de qué manera se podría utilizar el silenciamiento (o «apagado» de genes) inducido por ARN para tratar ciertas enfermedades mortales. El silenciamiento por ARN, llamado también ribointerferencia, es la capacidad natural de una célula de desactivar cualquiera de nuestros genes. Hasta la década de 1990 esta característica del ácido ribonucleico (ARN) era aún desconocida para los científicos de la vida, quienes creían conocer todos los principios de la regulación génica, faltando por esclarecer sólo los pormenores de los mismos. El silenciamiento inducido por ARN fue descubierto por unos investigadores que trataban de alterar los colores de las petunias. Desde entonces se ha descubierto que este mecanismo de silenciamiento génico sucede en todo tipo de organismos, desde las levaduras a los humanos. Se cree que el silenciamiento por ARN ha evolucionado como mecanismo de defensa contra virus. En células primitivas se trataba de un tipo de sistema inmunológico capaz de reconocer genes virales y silenciarlos. Más tarde en la evolución, se recurrió al mecanismo de silenciamiento para desactivar genes implicados en el crecimiento normal de células y en las respuestas al estrés. «Aunque era desconocido hace unos pocos años, ahora el silenciamiento por ARN es uno de los instrumentos más potentes que tiene a su disposición la comunidad investigadora. Podemos valernos de él para comprender la función de genes y los mecanismos de regulación celular», explicó el profesor David Baulcombe, del Laboratorio Sainsbury del Centro John Innes, socio que encabeza el SIROCCO. Al introducir en un organismo ARN interferentes específicos, en teoría, los científicos podrían programar una molécula para que desactive los genes de un virus como el VIH, o incluso para desactivar genes defectuosos causantes de cáncer dejando intactos los genes sanos. «Podemos [...] utilizarlo como instrumento de diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. En el futuro quizá sea posible también aprovechar el silenciamiento por ARN como base de terapias novedosas para diversas enfermedades, desde la gripe aviar hasta el cáncer.» A pesar de la rapidez con que se ha avanzado en el conocimiento del silenciamiento inducido por ARN, queda mucho por andar de aquí a que este mecanismo sirva para salvar vidas. Habiendo reunido a diecisiete laboratorios y empresas punteras procedentes de nueve países europeos, el consorcio de SIROCCO espera lograr avances significativos en el estudio de esta técnica revolucionaria. «Por ejemplo, tenemos que asegurarnos de que si programamos un ARN para que actúe contra un gen X, silenciará ese gen X y nada más. Cuando lo consigamos, podremos utilizar el ARN como fármaco que no causa efectos secundarios. Además, tenemos que averiguar más acerca del papel de los ARN interferentes en el crecimiento y el desarrollo normales. Esa información nos permitirá valernos de la presencia de ARN interferentes para diagnosticar estados de una enfermedad en células concretas», explicó el profesor Baulcombe.