Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Los hogares europeos se van incorporando a la era digital, según una encuesta

Al parecer, el empeño por conseguir que los ciudadanos europeos se unan a la era digital está dando sus frutos progresivamente, según una encuesta realizada en toda la UE. Según ésta, ya son más de la mitad los hogares europeos que disponen de ordenador, un 4% más que en un es...

Al parecer, el empeño por conseguir que los ciudadanos europeos se unan a la era digital está dando sus frutos progresivamente, según una encuesta realizada en toda la UE. Según ésta, ya son más de la mitad los hogares europeos que disponen de ordenador, un 4% más que en un estudio similar realizado a finales de 2006. Además, aumenta la cifra de personas que se pasa al acceso a Internet de banda ancha e inalámbrico. La encuesta, publicada el 27 de abril con el título «E-Communications Household Survey» («Encuesta sobre las comunicaciones electrónicas en los hogares»), se basa en entrevistas a 27.000 personas sobre su uso en casa de ordenadores, Internet y los tipos de conexión a Internet. En la encuesta se preguntaba también por el tipo de telefonía utilizado (teléfono fijo, teléfono móvil o ambos), la protección de la intimidad, la disponibilidad de paquetes de servicios y el uso del número de emergencias europeo. Según la encuesta, aproximadamente el 54% de los europeos tiene ordenador en casa. Esto representa un incremento del 4% desde finales de 2006. El porcentaje en los Estados miembros de la UE más antiguos es más alto (58%) que en los 12 países nuevos (39%), disparidad que se agudiza si se comparan países concretos. Por ejemplo, en Dinamarca y Países Bajos el 83% de los hogares posee un ordenador, mientras que en Rumanía y Bulgaria el porcentaje es del 29% y el 20% respectivamente. Según la encuesta, también está aumentando, aunque con lentitud, el número de personas que se conectan a Internet. Actualmente el 42% de los hogares tiene acceso a Internet, lo que supone un ligero aumento del 2% desde la última encuesta. Por países, los porcentajes más altos se registran en Países Bajos (80%), Dinamarca (77%) y Suecia (69%), y los más bajos (por debajo del 20%) en Grecia, Eslovaquia, Bulgaria y Rumanía. La banda ancha -uno de los indicadores clave del crecimiento de la economía del conocimiento de Europa- parece estar ganando terreno: el 28% de los hogares europeos ya disfruta de este servicio. En todos los países estudiados, excepto en cuatro de ellos, se observa un aumento notable del porcentaje de hogares que tienen conexión de banda ancha. Los incrementos más llamativos se han registrado en los países que ya mostraban el año pasado las tasas más altas de penetración de este servicio: Dinamarca (+11%), Bélgica (+9%), Reino Unido (+9), Estonia (+9%) y Malta (+9%). En cambio, las tasas de penetración de la banda ancha no han variado en Austria, Chipre, Italia y Suecia. Entre quienes utilizan tecnología de banda ancha, el ADSL (línea de abonado digital asimétrica) es el modo más extendido de conexión a Internet. Por ejemplo, en Francia el 88% de los hogares que tienen Internet utilizan conexión de ADSL. La conexión de marcado por módem parece ser más frecuente en aquellos países que tienen poblaciones rurales considerables, como Irlanda, mientras que las conexiones mediante la red de televisión por cable son comunes en Austria, Bulgaria, Hungría, Letonia, Lituania, Portugal y Rumanía. Por otra parte, las conexiones inalámbricas a Internet (Wi-Fi) están arrasando en Europa. En total, el 34% de los hogares ya usan un router (o enrutador) Wi-Fi, y no un módem, para conectarse a Internet, cifra que contrasta con el 27% de finales de 2006. La tecnología Wi-Fi parece ser la más extendida en España, Francia y Luxemburgo, donde más de la mitad de los hogares que tienen acceso a Internet tiene también un router Wi-Fi. En contraposición, esta tecnología la usa menos del 20% de los hogares de Grecia, Eslovenia, Letonia, Lituania y Polonia. A medida que crece el número de hogares que se incorporan a la era digital aumentan también los problemas relativos a la seguridad y la protección de datos, según la misma encuesta. El 28% de los europeos que tienen acceso a Internet afirma que el spam (correo basura) y los virus les han causado problemas considerables. Según algunos encuestados, el correo basura y los virus han provocado averías en su ordenador o la pérdida o alteración de datos. A los encuestados que disponen de ordenador y acceso a Internet se les preguntó si habían instalado software antivirus o antispam. La encuesta revela que a la mayoría de la gente le preocupan más los virus que el correo basura. El 81% de los encuestados dijo haber instalado programas antivirus, mientras que el 60% había instalado programas antispam en su ordenador. En la mayoría de casos habían descargado el software gratis de Internet. Se espera que los resultados de la encuesta influyan en el debate público actual relativo a la reforma de la Normativa de las Telecomunicaciones de la UE, planeada para los meses próximos. «La economía digital de Europa va cobrando fuerza a medida que crece el número de hogares que converge en los servicios de telefonía fija, móvil e Internet», declaró Viviane Reding, Comisaria de la Sociedad de la Información y los Medios de Comunicación. «La reforma de este año de la normativa comunitaria de las telecomunicaciones se propone ajustarse a los rápidos cambios tecnológicos y, a la vez, promover una competencia efectiva.»

Mi folleto 0 0