Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El Gran Colisionador de Hadrones, listo para mayo de 2008

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más potente del mundo, entrará en servicio en mayo de 2008. Así lo anunció el 22 de junio de 2007 Robert Aymar, director del CERN (Consejo Europeo de Investigación Nuclear) en una reunión del Consejo de este...

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más potente del mundo, entrará en servicio en mayo de 2008. Así lo anunció el 22 de junio de 2007 Robert Aymar, director del CERN (Consejo Europeo de Investigación Nuclear) en una reunión del Consejo de este órgano, que es el responsable de construir el colisionador. La construcción del túnel de 27 km de circunferencia, en el que los científicos tratarán de reproducir los primeros instantes del Big Bang, sufrió una serie de contratiempos a principios de este año. Dos de ellos fueron, por un lado, el fallo de un «triplete interno» de imanes superconductores, construido por Fermilab, que ocurrió en marzo durante un ensayo de presión rutinario y, por otro lado, el enfriamiento del primer sector del anillo del LHC, que llevó más tiempo del previsto. En vista de la acumulación de retrasos hubo que cancelar la comprobación a baja energía que estaba programada, y que consistía en proyectar un haz en cada dirección dentro del colisionador, si bien sin aceleración de partículas. «El tiempo disponible para esta comprobación a baja energía al final del año ya era muy ajustado como consecuencia de una serie de pequeños atrasos, pero ha terminado siendo imposible por el problema del triplete interno», declaró Lyn Evans, jefe del proyecto del LHC. «Comenzaremos los trabajos de física en mayo de 2008, tal y como estaba previsto desde el principio, y pondremos la máquina en servicio con energía total de una tirada.» Durante los próximos doce meses, el equipo de operaciones proseguirá con las pruebas de «enfriamiento y encendido» en cada uno de los sectores del colisionador. La totalidad de este anillo de 27 kilómetros tiene que enfriarse hasta llegar a una temperatura de -271 grados centígrados para que los imanes superconductores que guían y concentran los haces de protones permanezcan en estado superconductivo. Tal estado permite que la corriente fluya sin resistencia y cree un campo magnético denso y potente en imanes relativamente pequeños. También continuarán las tareas de puesta en servicio de la maquinaria, así como las de instalación de toda la parafernalia que se necesita para realizar experimentos en este centro. Asimismo, el Consejo del CERN acordó en su reunión aumentar la financiación del CERN en un total de 240 millones de francos suizos (145 millones de euros) durante los próximos tres años (de 2008 a 2011), con el fin de aplicar la «estrategia europea para la física de partículas» de este órgano. «Se trata de un voto importante para el futuro de la física de partículas en Europa», declaró el Sr. Aymar, «nos permite consolidar la infraestructura del laboratorio, prepararnos para futuras mejoras del LHC y relanzar el programa de I+D [investigación y desarrollo] de cara al futuro lejano.»

Países

Suiza

Artículos conexos

Mi folleto 0 0