European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un estudio destaca los efectos del cambio climático en sistemas fluviales del Ártico

El cambio climático ya está teniendo efectos notables en uno de los ríos más largos del mundo, el Lena, que recorre 4.400 km atravesando Siberia central en dirección norte y desemboca en el Océano Ártico. Este trabajo, que fue realizado por científicos franceses, rusos y est...

El cambio climático ya está teniendo efectos notables en uno de los ríos más largos del mundo, el Lena, que recorre 4.400 km atravesando Siberia central en dirección norte y desemboca en el Océano Ártico. Este trabajo, que fue realizado por científicos franceses, rusos y estadounidenses en el marco del Año Polar Internacional, se ha publicado en la revista Geophysical Research Letters. En Siberia central la temperatura puede bajar hasta los -70 °C y el permafrost (suelo congelado) tiene 1,5 km de grosor. Tan sólo en las últimas cuatro décadas la temperatura del aire en invierno ha subido 4 °C y la temperatura del río en primavera ha aumentado 2 °C desde la década de los años ochenta. En este estudio, los científicos, coordinados por el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, estudiaron diversos datos (incluyendo fotografías, imágenes de satélite y datos de tierra) que se remontan a la década de los años sesenta para observar el efecto de estos aumentos de temperatura en el río. Constataron que cada año es mayor la parte de la capa superior del permafrost que se derrite (y esa agua de deshielo va a parar al Lena). Esto ha aumentado el caudal del río, lo que, a su vez, ha causado más erosión en la ribera del Lena. Esta erosión supone un peligro grave para los centros urbanos y los polígonos industriales situados en las márgenes de este río. Además, el aumento de caudal también afecta a los islotes que hay a lo largo del río. Las partes anteriores de estos islotes, que soportan el envite del río, están erosionándose más deprisa. En consecuencia, se están desplazando a lo largo del río cantidades mayores de sedimentos que van formando bancos de arena. En algunos casos, estos bancos de arena han hecho imposible la navegación en algunos canales. En invierno, el río se congela y por él pasan camiones como si fuera una autopista. Sin embargo, el estudio ha revelado que el hielo invernal está perdiendo grosor, y se desconoce cuánto tiempo podrá el hielo aguantar el peso de un camión. Esto plantea un problema grave para la economía de esta región, ya que el río es una vía fundamental para la exportación de materias primas y productos acabados. «Esto indica que el calentamiento reciente del planeta afecta directamente a la dinámica fluvial y al proceso de erosión de uno de los sistemas fluviales árticos más grandes», concluyen los investigadores.

Países

Francia, Rusia, Estados Unidos