Un nuevo proyecto de la UE promoverá la seguridad en línea
Un nuevo proyecto financiado con fondos comunitarios se propone ampliar nuestros conocimientos sobre las amenazas nuevas y existentes para Internet y sus usuarios. El proyecto WOMBAT («Observatorio mundial de conductas maliciosas y amenazas de ataque») está financiado por el programa de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) del Séptimo Programa Marco (7PM). Los resultados del proyecto se difundirán entre las partes interesadas para ayudarles a reconocer los peligros más serios y fijar prioridades a la hora de invertir en la seguridad de Internet. Los socios del proyecto trabajarán también por concienciar mejor a los ciudadanos europeos acerca de la seguridad informática. Es bien sabido que el mundo de la ciberdelincuencia es cada vez más complejo y está mejor organizado, lo que complica la tarea de combatir estos delitos. Hay en marcha varias iniciativas que hacen seguimiento de la gran variedad de amenazas para nuestra seguridad en línea. Sin embargo, por cuestiones de privacidad, los propietarios de estas fuentes de información no pueden difundirlas con facilidad, y tampoco existe un marco en el que investigar con rigor el surgimiento de nuevas amenazas empleando diferentes fuentes de datos y puntos de vista. El proyecto WOMBAT aglutina a algunos de los principales expertos de Europa en seguridad en Internet. Entre todos gestionan una serie de fuentes de información importantes sobre amenazas para la seguridad en línea, como el sistema de gestión de amenazas Deepsight de Symantec y el sistema «honeypot» mundial distribuido de Eurecom. Además de aprovechar estas fuentes de datos existentes, los socios del proyecto crearán nuevos tipos de sensores para detectar amenazas nuevas y asegurarán la interoperabilidad entre las distintas fuentes de información. Asimismo, el proyecto pretende idear técnicas nuevas para caracterizar los ataques y captar malware (software diseñado para infiltrarse en un sistema informático o dañarlo sin conocimiento ni autorización del propietario del mismo) y planear formas nuevas de analizar los datos para identificar el origen de un grupo de ataques. Los datos generados se emplearán para crear modelos de estas actividades que ayudarán a las empresas de seguridad informática a desplegar alertas de seguridad con mayor precisión y a elegir las mejores contramedidas. La aportación de Symantec será su nuevo Laboratorio de Investigación para Europa, con sede en Sophia Antipolis (Francia). «Para Symantec es un honor proseguir sus investigaciones de rigurosa vanguardia con la comunidad europea valiéndose de la extraordinaria experiencia y las grandes cualificaciones de su respetable plantilla», comentó Brian Witten, director en jefe de investigación gubernamental de Symantec. «Con la unión de fuerzas del proyecto de la Comisión Europea y el nuevo laboratorio de investigación de Symantec, brindaremos a las empresas y los consumidores la información y los medios que necesitan para gozar de más confianza en Internet.»