European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Identificar el Alzheimer en sus primeros estadios

Existen muchas formas distintas de demencia, pero la enfermedad de Alzheimer es la predominante y supone entre un 50% y un 70% de todos los casos de demencia. Por el momento no existe cura y no se conoce su causa concreta. Ahora se ha puesto en marcha PredictAD, un nuevo proye...

Existen muchas formas distintas de demencia, pero la enfermedad de Alzheimer es la predominante y supone entre un 50% y un 70% de todos los casos de demencia. Por el momento no existe cura y no se conoce su causa concreta. Ahora se ha puesto en marcha PredictAD, un nuevo proyecto financiado con fondos comunitarios que tiene como misión desarrollar herramientas de diagnóstico para detectar el Alzheimer lo antes posible. La enfermedad de Alzheimer afecta a más de cinco millones de personas en Europa y a más de veinticuatro millones en todo el mundo. Se estima que estos datos se duplicarán cada veinte años. El Alzheimer normalmente afecta a personas de más de 65 años y acarrea una penosa serie de síntomas: comienza con la pérdida de memoria y, a menudo, normalmente al cabo de meses o incluso años, conduce a arrebatos de ira, hostilidad, cambios de humor, distanciamiento de los familiares y los amigos y, por último, a la pérdida de control sobre las funciones corporales y la muerte. Todavía no existe una cura para el Alzheimer, pero se ponen continuamente a la venta nuevos tratamientos farmacológicos y, además, hay esperanzas de cura para los afectados si se diagnostica pronto, en los primeros estadios de la enfermedad, antes de que los síntomas se agraven. El objetivo de esta investigación es el desarrollo de herramientas que permitan realizar un diagnóstico en las primeras fases de la enfermedad. Por el momento no existe una prueba única que permita detectar que en una persona se están dando los primeros síntomas de Alzheimer o predecir que tiene probabilidades de desarrollar la enfermedad en un futuro. El diagnóstico definitivo sólo se puede realizar mediante una autopsia. PredictAD, un proyecto financiado con casi tres millones de euros y que tiene socios en seis países, intentará dar con indicadores que permitan diagnosticar el Alzheimer en una fase temprana por medio del análisis de marcadores biológicos por imagen (imagen por resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones FDG y PIB), midiendo la actividad eléctrica cerebral y los marcadores hematológicos (proteómicos y metabolómicos) y desarrollando formas de combinar los datos de distintos biomarcadores. Combinar estos tipos distintos de información puede ayudar no sólo a diagnosticar antes el Alzheimer, sino también a distinguir distintas formas de demencia. «De acuerdo con las últimas estimaciones, la prevalencia mundial de la enfermedad de Alzheimer se habrá cuadruplicado para el año 2050, llegando a afectar a 106 millones de personas», afirmó el Dr. Lennart Thurfjell, jefe de software de diagnóstico y diagnóstico médico en GE Healthcare, uno de los socios del proyecto. «Por lo tanto, hay una necesidad imperiosa de herramientas de diagnóstico efectivas que contribuyan a diagnosticar esta enfermedad debilitante en sus primeras etapas.» El proyecto estará en funcionamiento desde junio de 2008 hasta mayo de 2011. En una fase posterior se usará un grupo de biomarcadores para desarrollar un programa informático del que puedan servirse los médicos para evaluar el riesgo de padecer Alzheimer y para controlar su evolución mediante información recogida de los propios pacientes. «El objetivo de PredictAD es el desarrollo de un indicador objetivo para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer lo antes posible», comentó el Dr. Jyrki Lötjönen, coordinador científico de PredictAD. «Esto puede conseguirse si combinamos los datos de varias fuentes de información sobre seguimiento de pacientes, tales como pruebas neurofisiológicas, imágenes médicas, mediciones de la actividad eléctrica cerebral y el análisis de los niveles metabolómicos y de proteínas en muestras de sangre. Un diagnóstico rápido puede ser crucial a la hora de decantarse por un tratamiento médico efectivo de la enfermedad de Alzheimer, sobre todo en un futuro, cuando la nueva generación de terapias esté a disposición de todos los pacientes.»