Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Una mejor calidad de vida para la tercera edad

La calidad de vida de las personas de la tercera edad puede mejorar enormemente dotando a las residencias de la tercera edad de equipos de enfermeros y fisioterapeutas. Según un programa piloto intensivo de dos años de duración llevado a cabo en el Reino Unido, de esta manera ...

La calidad de vida de las personas de la tercera edad puede mejorar enormemente dotando a las residencias de la tercera edad de equipos de enfermeros y fisioterapeutas. Según un programa piloto intensivo de dos años de duración llevado a cabo en el Reino Unido, de esta manera no sólo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también reduce el número de ingresos en hospitales. Los gobiernos nacionales de toda Europa están buscando formas de mejorar la vida diaria de las personas mayores. Un programa piloto de dos años de duración llevado a cabo en la zona de Bath y el noreste de Somerset está señalando la vía más adecuada hacia un método de atención a la tercera edad que reporta tanto mejoras en la calidad de vida como un ahorro económico. Esta investigación fue dirigida de forma conjunta por la Universidad del Oeste de Inglaterra (UWE), en Bristol, y la Universidad de Warwick (Reino Unido). Los resultados obtenidos han sido publicados por la Fundación Joseph Rowntree. Los investigadores siguieron durante dos años a 131 ancianos que habitaban en una residencia de forma permanente. Durante ese periodo, se brindó a los residentes cuidados de enfermería y fisioterapia. Además, gracias a un programa especial de formación, un equipo especializado desarrolló las aptitudes de enfermería del personal empleado en la residencia. Este equipo, denominado «in-reach team» (equipo interno de atención), fue capaz de detectar y tratar enfermedades sin obtener información de los propios residentes. Si se tiene en cuenta que muchos de estos sufren patologías como la demencia, lo que significa que son incapaces de comunicar sus síntomas al personal, dicha habilidad resulta especialmente importante. Como resultado de dichos esfuerzos, se podrían ahorrar cerca de 46 euros por persona, al haber menos ingresos en hospitales y menos retrasos en los traslados a centros de salud. Esto contrasta con los 3,38 euros semanales que costaría implantar tal programa. Estos resultados suponen un gran ahorro para las autoridades locales. «Durante los dos años del estudio, se evitaron entre ochenta y cerca de doscientos posibles ingresos en hospitales, y se posibilitaron veinte altas relativamente rápidas», comentó la profesora Ala Szczepura de la Universidad de Warwick. «Más allá de los beneficios claros citados por los residentes y el personal, calculamos que la inversión en este servicio podría generar un ahorro de hasta un tercio de un millón de euros al año para las corporaciones de atención primaria (Primary Care Trust) y las autoridades municipales», concluyó. Según otra investigadora, Deidre Wild, «la posibilidad de que los internos permanezcan en la residencia con la atención de un especialista durante episodios de enfermedad fue valorada de forma muy positiva tanto por el personal como por los propios residentes. Al permanecer en un entorno familiar, los residentes tuvieron una mayor sensación de seguridad durante los periodos más delicados.» Los resultados de este estudio podrían constituir en breve el punto final para los despersonalizados centros de atención para la tercera edad que existen por todo el espacio europeo y, en su lugar, el desarrollo de un sistema de atención más humano en el que prime la calidad de vida de los pacientes.

Países

Reino Unido

Mi folleto 0 0