European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Lista de las diez especies nuevas más destacadas del mundo

Hoy en día no sorprende oír hablar de la lista de especies en vías de extinción y es bien sabido que cada vez hay más animales y plantas en la Tierra que están en peligro. No obstante, la lista de nuevas especies es menos común. Un comité internacional de científicos responsab...

Hoy en día no sorprende oír hablar de la lista de especies en vías de extinción y es bien sabido que cada vez hay más animales y plantas en la Tierra que están en peligro. No obstante, la lista de nuevas especies es menos común. Un comité internacional de científicos responsable de la exploración y clasificación de especies ha dado a conocer su clasificación de las diez especies nuevas más destacadas del planeta. Entre ellas encontramos especies diminutas (como un caballo de mar del tamaño de un guisante), otras largas (como un insecto que mide casi 60 centímetros de largo) y otras antiguas (como un espécimen fosilizado perteneciente a un vertebrado ovovivíparo). Sólo en 2007 se descubrieron 18.516 especies nuevas en todo el mundo, las cuales se clasificaron y se les otorgó un nombre de forma oficial. De hecho, desde que Carolus Linnaeus (el padre de la taxonomía) propuso el sistema de clasificación moderno para plantas y animales hace 250 años, se han documentado 1,8 millones de especies de forma oficial mediante este procedimiento. La mayoría de científicos podría sugerir que el número de especies nuevas clasificadas y nombradas de forma oficial desde el siglo XVIII es cinco veces mayor, próximo a los diez millones. Cada año el Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad Estatal de Arizona, en colaboración con el Índice Internacional de Nombres de las Plantas y la Revista Internacional de Microbiología Sistemática y Evolutiva, publica un informe sobre el «Estado de las Especies Observadas» y la lista de las diez especies nuevas más destacadas. El informe revela que en 2007, el año más reciente del que se tiene información completa, más del 75% de las 18.516 especies nuevas detalladas en el estudio eran animales invertebrados, el 11,1% eran plantas vasculares y el resto animales vertebrados. Un comité de expertos se ocupó de seleccionar las diez especies más destacadas. Este año los científicos tuvieron libertad para establecer sus propios criterios: desde características únicas hasta hechos interesantes y nombres poco comunes. Quentin Wheeler, director del Instituto Internacional para la Exploración de Especies, explica que elaborar y dar a conocer la lista está ayudando a llamar la atención sobre la biodiversidad, la taxonomía y la importancia de los museos y jardines botánicos de una forma divertida. «Elaborar una lista de las especies del mundo y de sus características únicas es esencial para comprender la historia de la vida», afirma. «Es algo que nos interesa, pues nos enfrentamos al desafío de vivir en un planeta que evoluciona rápido.» «La mayoría de las personas no se da cuenta del poco conocimiento que se tiene de las especies que viven en la Tierra ni del ritmo constante al que los taxonomistas exploran esa diversidad. Estamos rodeados de una diversidad de especies tan exuberante que muchas veces la damos por sentada», añadió el profesor Wheeler. Este año, entre los diez primeros puestos de la lista que elaboraron los críticos encontramos el caballo de mar Hippocampus satomiae, cuyo nombre hace honor a la señorita Satomi Onishi, que coleccionaba dichos especímenes en Indonesia, y un espécimen fosilizado muy poco común que vivió hace unos 380 millones de años. Su descubridor lo apodó «Josie» en honor a su madre. La lista también incluye una serpiente encontrada en Barbados y que posiblemente sea la más pequeña del mundo con 104 milímetros de longitud, así como el insecto más largo del mundo, el Phobaeticus chani, encontrado en Malasia. Además, en esta lista se incluyen otras maravillas: un caracol cuya concha es capaz de enroscarse alrededor de cuatro ejes, una palmera gigante que cuando florece muere y se desploma, la primera planta de café sin cafeína descubierta en África central, una bacteria que vive en la laca del pelo (descubierta por científicos japoneses), la babosa fantasma de Gales, Selenochlamys ysbryda y una nueva y hermosa especie de pez soldado.

Artículos conexos