European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

Los vehículos eléctricos, una prioridad para la UE

El vehículo eléctrico debe convertirse en una realidad en Europa, según declaró Miguel Sebastián, Ministro de Industria, Turismo y Comercio de España, en San Sebastián (España) el 9 de febrero tras una reunión informal del Consejo de Competitividad centrada en este vehículo y ...

El vehículo eléctrico debe convertirse en una realidad en Europa, según declaró Miguel Sebastián, Ministro de Industria, Turismo y Comercio de España, en San Sebastián (España) el 9 de febrero tras una reunión informal del Consejo de Competitividad centrada en este vehículo y su función en nuestro continente. «Es un buen día para la industria europea», subrayó el ministro a los medios de comunicación al término de la segunda de las tres sesiones de trabajo de las delegaciones europeas sobre el vehículo eléctrico. La crisis sin precedentes que golpeó a Europa recientemente subraya la necesidad de que las instituciones comunitarias, apoyadas por la Comisión Europea, pongan en marcha una estrategia común en relación al vehículo eléctrico, un medio de transporte beneficioso para todos los sectores, y en especial el industrial, energético, medioambiental y tecnológico. El ministro señaló que los europeos han de colaborar para afianzar este compromiso de futuro porque es, según dijo, «un póker de ases». La introducción del vehículo eléctrico en la industria europea aportará valor añadido, pondría de relieve nuevas tecnologías y generaría actividades pioneras. En la práctica, impulsaría de forma importante las exportaciones europeas, crearía empleo, ahorraría más energía, se lograría un mayor rendimiento del combustible y reduciría las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Añadió que «es bueno para el bolsillo de los ciudadanos, bueno para la renta y el empleo europeo, bueno para Europa en su conjunto y va a ser bueno para el planeta por lo que representa de opción medioambiental». «Desde nuestro punto de vista, el liderazgo en la implantación del vehículo eléctrico debe llevarse a cabo desde las instituciones comunitarias», dijo, y añadió que la Comisión Europea debe crear una estrategia común a partir de información exhaustiva remitida por los Estados miembros. Para ello es esencial que se produzca un debate intenso entre los europeos del que salgan soluciones a los retos a los que se enfrenta este sector. El ministro confía en que su percepción sea compartida por el resto de los Estados miembros y las instituciones comunitarias y que se adopte una estrategia común a mediados de primavera. Alemania ya ha expresado su apoyo a la iniciativa. El ministro español citó las palabras de su homólogo francés, Christian Estrosi, quien aseguró que el vehículo eléctrico «es esencial» y que todos los europeos tenemos que avanzar «sin dispersión». A las sesiones asistieron autoridades gubernamentales y representantes de los sectores empresariales afectados: energía, automoción y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). El Dr. Dieter Zetsche, presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y director ejecutivo del conglomerado automovilístico alemán Daimler AG, indicó en su intervención que la industria de la automoción europea es básica para la economía y el empleo de las regiones. Esta industria aporta 2,2 millones de puestos de trabajo directos y además empleo indirecto para casi 10 millones de familias, señaló. En esencia, la industria de la automoción puede aportar las respuestas que necesita Europa, subrayó el Sr. Zetsche, y añadió que la movilidad fomenta el crecimiento económico y el desarrollo social. En definitiva, sólo la colaboración coordinada de todos los agentes interesados ayudará a situar el coche eléctrico en lo más alto en Europa y el resto del mundo.

Países

Alemania, España

Artículos conexos