European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

La capa de invisibilidad para campos magnéticos se hace realidad

Los aficionados a la ciencia-ficción están un paso más cerca de que sus sueños se hagan realidad gracias a un equipo de ingenieros eléctricos eslovacos y españoles que ha desarrollado un prototipo invisible al campo magnético. Los investigadores utilizaron materiales sencillos...

Los aficionados a la ciencia-ficción están un paso más cerca de que sus sueños se hagan realidad gracias a un equipo de ingenieros eléctricos eslovacos y españoles que ha desarrollado un prototipo invisible al campo magnético. Los investigadores utilizaron materiales sencillos, como un superconductor, y materiales ferromagnéticos que se encuentran fácilmente en el mercado para crear un campo de invisibilidad capaz de sustraer con eficacia objetos de la mirada indiscreta de los campos magnéticos. En la revista Science se ha publicado un artículo al respecto. Los científicos del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Academia de Ciencias de Eslovaquia y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en España describieron el dispositivo como un cilindro que crearon utilizando material superconductor de alta temperatura, que luego refrigeraron con nitrógeno líquido y recubrieron de una aleación de hierro, níquel y cromo. Al colocar el cilindro directamente en la trayectoria de un campo magnético, los investigadores observaron que el dispositivo no tenía ningún efecto sobre la trayectoria de las líneas de dicho campo. En concreto, las ondas magnéticas ni rebotaban, ni creaban sombra alguna, ni generaban ningún tipo de reflexión. Como consecuencia de ello, no se podía detectar ningún objeto colocado dentro del dispositivo. Esta característica especial supone un avance decisivo, ya que hay escáneres de seguridad y otros dispositivos que se utilizan para detectar objetos ocultos, como armas. De hecho, uno de los investigadores de la UAB y responsable del proyecto, Àlvar Sánchez, afirmó que prevé que su investigación se pueda utilizar en una gran variedad de campos que abarcan desde aplicaciones de defensa hasta servicios médicos. «Hay muchas aplicaciones, para coches, barcos o submarinos», explicó el Dr. Sánchez. «En el caso de los submarinos, se tiene que crear un caparazón alrededor de éste que hará que no se pueda detectar magnéticamente.» Actualmente es difícil utilizar imágenes de resonancia magnética (IRM) en algunos pacientes portadores de marcapasos o implantes; este dispositivo podría, no obstante, servir en el futuro para que la imagen creada por la resonancia magnética no sufriera distorsiones. «Esto también podría servir para proteger algunos equipos (militares y médicos) contra las perturbaciones electromagnéticas», añadió el Dr. Sánchez. Los primero que hicieron los investigadores de la UAB fue diseñar la fórmula matemática para el dispositivo, descrita según fuentes de la propia universidad por «una ecuación extraordinariamente simple». Teóricamente, dicha fórmula permitiría que el cilindro fuera indetectable con campos magnéticos desde el exterior y que, al mismo tiempo, todo lo que se encontrara en su interior se mantuviera completamente aislado de dichos campos. Provistos de su ecuación, los investigadores de la UAB necesitaban contar con la experiencia de un laboratorio especializado en la medición precisa de campos magnéticos. Para ello se pusieron en contacto con el Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Academia de las Ciencias de Eslovaquia en Bratislava. Trabajando conjuntamente, los integrantes del equipo consiguieron obtener resultados positivos en tan sólo unos meses. El cilindro creado por los investigadores consta de dos capas concéntricas. La capa interior está compuesta de material superconductor que repele los campos magnéticos, mientras que la capa exterior contiene un material ferromagnético que los atrae. El cilindro se hizo invisible para los campos magnéticos lo que, según los investigadores de la UAB, representa un paso hacia la invisibilidad a la luz, que no es sino una onda electromagnética.Para más información, consulte: Universitat Autònoma de Barcelona: http://www.uab.es/

Países

España, Eslovaquia

Artículos conexos