European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

Importante avance científico en energía undimotriz

Un equipo de investigadores de Israel y el Reino Unido ha descubierto que la energía producida a partir de los océanos del planeta podría duplicarse cuando se utilicen métodos novedosos que permitan predecir la energía de las olas. Los resultados de este estudio presentado en ...

Un equipo de investigadores de Israel y el Reino Unido ha descubierto que la energía producida a partir de los océanos del planeta podría duplicarse cuando se utilicen métodos novedosos que permitan predecir la energía de las olas. Los resultados de este estudio presentado en la revista Renewable Energy podrían ayudar a los científicos a dirigir la investigación sobre energías marinas renovables y convertirlas en una fuente óptima de energía. El estudio fue financiado en parte por el proyecto Waveport («Demostración y despliegue de un convertidor de energía undimotriz a escala comercial con un innovador sistema de ajuste en tiempo real "ola a ola"»), que recibió más de 4,5 millones de euros en virtud del tema de Energía del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea. Los investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y la Universidad de Tel Aviv (Israel) consiguieron extraer más del doble de la energía que se genera actualmente desarrollando un dispositivo que permite predecir con precisión la potencia de la siguiente ola. El resultado es una tecnología mucho más eficiente. Los expertos afirman que pese a que la energía marina podría proporcionar el doble de la cantidad de energía que requiere el Reino Unido, la extracción real y conversión de dicha energía no está a la altura de la energía solar o eólica y sin ayuda de subvenciones las tecnologías marinas todavía no son competitivas comercialmente. Si bien se han realizado avances significativos, siguen pendientes de solución retos fundamentales como la construcción de dispositivos que no sufran daños a causa del entorno marino hostil. Tampoco, hasta ahora, se había conseguido mejorar la eficiencia en la captura de energía de las olas. Pero todo esto podría cambiar según los autores del citado estudio. Los investigadores británicos e israelíes trataron de resolver ambos problemas diseñando dispositivos que permiten predecir con precisión la potencia de la siguiente ola y responder adecuadamente, logrando así extraer el máximo de energía. Para ello se centraron en unos amortiguadores puntuales («point absorbers» o PA), que son dispositivos flotantes con piezas que se mueven en respuesta a las olas. Así producen energía que vierten a la red. Según los investigadores, los PA son más eficientes respecto a la cantidad de energía que producen si su respuesta se ajusta estrechamente a la fuerza de las olas. Otros estudios anteriores habían tratado de reforzar dicha eficiencia, pero su trabajo se había centrado en aumentar la eficiencia del dispositivo prediciendo y controlando las fuerzas internas del dispositivo causadas por las series de olas. Los investigadores desarrollaron un sistema que permite al dispositivo extraer la máxima cantidad de energía mediante la predicción de la ola entrante. Esta información permite que un programa controle activamente la respuesta necesaria frente a una ola de un tamaño determinado. Dado que el dispositivo responde adecuadamente a la fuerza de la ola entrante, es mucho menos probable que sufra daños. La ventaja de esto es que no habría que desactivar el dispositivo en condiciones de tormenta, tal como ocurre actualmente. «Nuestra investigación podría significar grandes avances de cara a potenciar las energías renovables marinas», declaró el autor principal del estudio, Dr. Guang Li, de la Universidad de Exeter. «La energía de las olas puede aportar grandes beneficios, pero avanzar en esta tecnología resultó difícil. Este es un gran paso adelante y podría ayudarnos a allanar el camino para lograr que la energía undimotriz desempeñe un papel importante en nuestro aprovisionamiento energético.» Por su parte, el coautor Dr. Markus Mueller del Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Campus de Cornualles de la Universidad de Exeter añadió: «El siguiente paso que tenemos que dar es comprobar la eficacia de este planteamiento a gran escala realizando pruebas en parques de convertidores de energía undimotriz.»Para más información, consulte: Universidad de Exeter http://www.exeter.ac.uk/ Renewable Energy: http://www.journals.elsevier.com/renewable-energy/

Países

Israel, Reino Unido