European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

Un paso más hacia la Agenda Digital para Europa y el ahorro de 30 000 millones de euros

La Agenda Digital para Europa (DAE) se encuentra más cerca que nunca de cumplir su objetivo: que todos los ciudadanos de la Unión Europea se manejen en Internet en el plazo de un año. La DAE está compuesta de 101 acciones que, combinadas, pretenden otorgar un impulso renovad...

La Agenda Digital para Europa (DAE) se encuentra más cerca que nunca de cumplir su objetivo: que todos los ciudadanos de la Unión Europea se manejen en Internet en el plazo de un año. La DAE está compuesta de 101 acciones que, combinadas, pretenden otorgar un impulso renovado a la economía europea y contribuir a que las empresas y los ciudadanos aprovechen al máximo las tecnologías digitales. Cada vez está más claro que el futuro de la economía es digital. La mayoría de los oficios precisan ya conocimientos informáticos y sobre Internet y se calcula que para acceder al 90 % de todas las ofertas de trabajo es necesario contar con cierto grado de cultura digital. Los progresos logrados en las acciones propuestas por la UE son notables. El año pasado 15 millones de europeos se conectaron por primera vez a Internet y el 68 % de los europeos ya lo hacen con asiduidad, e incluso 170 millones participan en las redes sociales. Existen servicios de banda ancha en la práctica totalidad de Europa que permiten que un 95 % de la población pueda acceder a una conexión de banda ancha fija. No obstante, los consumidores y las empresas también aprecian la flexibilidad de una conexión a Internet móvil, como lo demuestran los 217 millones de contratos suscritos por servicios de banda ancha móvil. Sin embargo, y a pesar de que una inmensa mayoría de europeos con poder adquisitivo bajo ya se ha conectado a Internet, uno de cada cuatro europeos aún no lo ha hecho nunca. Por consiguiente, el siguiente objetivo es que toda la UE tenga en 2013 cobertura de banda ancha. Se espera que para 2015 el 50 % de la población realice compras en Internet y además que el uso frecuente de Internet pase del 60 % al 75 % y del 41 % al 60 % entre los más desfavorecidos. Para lograr estos objetivos y asesorar sobre cómo fomentar una mayor digitalización de la sociedad en Europa se han recabado los servicios del profesor Björn Ottersten, director del Centro de Seguridad, Fiabilidad y Confianza (SnT) de la Universidad de Luxemburgo. François Biltgen, Ministro de Educación Superior e Investigación del Gobierno de Luxemburgo acaba de nombrarle «Campeón Digital de Luxemburgo». Esto implica que el profesor Ottersten ejercerá de asesor en temas digitales de Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea para la Agenda Digital. Se ha solicitado a cada Estado miembro que designe a un «Campeón Digital». Como expertos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), cada uno de estos campeones digitales tiene la labor de desarrollar e implementar estrategias para que su país alcance un grado de digitalización óptimo. La intención es lograr que todos los ciudadanos tengan acceso a Internet, desarrollar sus capacidades digitales y fomentar la seguridad, la fiabilidad y la confianza en las TIC, objetivos que permitirían ahorrar 30 000 millones de euros anuales. La Comisaria Neelie Kroes indicó en su blog: «Si logramos que todos los europeos participen en la era digital, pronto descubriremos los beneficios de esta inversión. Por ejemplo, la comunicación entre los funcionarios públicos y la ciudadanía mediante Internet es más barata y sencilla y el ahorro total de la administración electrónica en la UE podría alcanzar incluso los 30 000 millones de euros anuales. Además, en unos pocos años, casi todas las empresas, desde las nuevas y más pequeñas hasta las grandes corporaciones multinacionales, estudiarán las capacidades digitales de una región antes de establecerse en ella.» La Comisión presentará una revisión intermedia de la DAE antes del fin de 2012.Para más información, consulte: Universidad de Luxemburgo: http://www.uni.lu La Agenda Digital: http://ec.europa.eu/digital-agenda/

Artículos conexos