European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

Un estudio europeo sobre la visión y el lenguaje

Científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega (NTNU) trabajan en el desarrollo de técnicas sofisticadas que permitan conocer las correspondencias entre la visión y el lenguaje a lo largo de toda una vida en poblaciones con un desarrollo típico y atípico. El ...

Científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega (NTNU) trabajan en el desarrollo de técnicas sofisticadas que permitan conocer las correspondencias entre la visión y el lenguaje a lo largo de toda una vida en poblaciones con un desarrollo típico y atípico. El proyecto Lanpercept («Lenguaje y percepción») recibió más de 4 millones de euros mediante una beca de la Red de Formación Inicial Marie Curie perteneciente al Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea para investigar la capacidad de los humanos de realizar correspondencias entre la información percibida por la vista y el lenguaje. El equipo de Lanpercept ensaya herramientas y programas informáticos de formación innovadores en apoyo de la población de más edad diagnosticada con demencia, pero también de personas con discapacidades o trastornos como la sordera o el autismo. El programa les permitirá superar los escollos que se interponen entre su sentido de la vista y su capacidad para procesar el lenguaje. El estudio permitirá a los investigadores identificar los mecanismos encefálicos y del comportamiento que influyen en la correspondencia entre la información visual y el lenguaje en tareas comunes. Gracias al trabajo realizado en el proyecto, los socios, pertenecientes a distintos ámbitos de la ciencia, aportarán a los profesionales de las instituciones educativas y sanitarias los medios necesarios para solventar distintos retos que afectan a la sociedad europea. «La red realiza una labor inigualable de reunión de investigación básica y clínica (combinación aún poco común) dedicada en gran medida a lograr metodologías y técnicas avanzadas útiles en el estudio del lenguaje y la percepción», informó la profesora Mila Vulchanova, coordinadora de Landpercept. «Esto será indispensable para los investigadores europeos en el futuro.» La investigadora se refirió a la importancia de la vertiente clínica de esta red: «No cabe duda de la contribución de la ciencia básica a la investigación clínica y a la solución de los problemas sobre los que trata ésta última. No obstante, la investigación básica también puede beneficiarse de los estudios realizados en entornos clínicos o con poblaciones de estos ámbitos, estudios que aportan una perspectiva completamente nueva.» «Los datos que se extraen de las poblaciones clínicas tienen un valor incalculable pues contribuyen a que la ciencia se concentre en problemas o ámbitos especialmente señalados y relacionados con los déficits tanto del desarrollo como los contraídos. Estos datos sirven de complemento a la información que se obtiene mediante poblaciones típicas.» En lo referente a este estudio, los investigadores trabajan para formular teorías capaces de describir las características relativas al entorno visual y percibidas generalmente por los humanos. Los resultados ampliarán los conocimientos que se poseen sobre la manera en la que los objetos, los eventos y las acciones que se perciben por la vista influyen en la comprensión del lenguaje. En referencia a los variopintos socios que componen la red de Lanpercept, los socios destacaron que la colaboración entre entidades académicas e industriales está sirviendo para obtener resultados óptimos. Tommy Strandvall, director global de Conocimiento y Formación de Tobii Technology (Suecia), declaró: «Para nosotros esta es una oportunidad de oro para colaborar estrechamente, como socios plenos de Lanpercept, con ocho universidades europeas de primera línea. Con la dedicación de un investigador experimentado durante veinticuatro meses esperamos proporcionar a la comunidad científica nuevos conocimientos y soluciones de seguimiento de la mirada.» Por otra parte, Martin Pötter, director de productos en SensoMotoric Instruments GmbH (Alemania), declaró: «En SMI esperamos con anhelo colaborar con especialistas experimentados y con futuros profesionales del ámbito del lenguaje y la percepción para lograr un mejor conocimiento de las necesidades actuales y así desarrollar una generación nueva de herramientas para este colectivo.» Al estudio contribuyeron expertos de Dinamarca, Alemania, España, Países Bajos, Suecia y Reino Unido.Para más información, consulte: Lanpercept: http://www.ntnu.edu/lanpercept Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega (NTNU): http://www.ntnu.no/

Países

Alemania, Dinamarca, España, Países Bajos, Noruega, Suecia, Reino Unido