European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

2013 será el año más activo de la Agenda Digital

La Agenda Digital inicia su tercer año habiendo logrado ya avances hacia los objetivos de lograr que todos los ciudadanos europeos utilicen Internet y contribuir a que ciudadanos y empresas aprovechen al máximo las tecnologías digitales. Desde la puesta en práctica de la Agend...

La Agenda Digital inicia su tercer año habiendo logrado ya avances hacia los objetivos de lograr que todos los ciudadanos europeos utilicen Internet y contribuir a que ciudadanos y empresas aprovechen al máximo las tecnologías digitales. Desde la puesta en práctica de la Agenda ya se han conectado por vez primera 15 millones de europeos, el 68 % de la población europea utiliza ya Internet con regularidad y 170 millones están conectados a las redes sociales. Además, la banda ancha está disponible en casi cualquier punto de Europa y el 95 % de la población tiene acceso a una conexión de banda ancha terrestre. Consumidores y empresas también disfrutan de la flexibilidad que ofrece Internet móvil, habiendo 217 millones de suscriptores a este tipo de banda ancha en toda Europa. Pero estas cifras no harán sino mejorar y ya se han fijado las prioridades para este año y el próximo. La Comisión Europea ha redactado siete prioridades nuevas destinadas a mejorar la economía y la sociedad digital. Estas prioridades se ajustan a una evaluación política exhaustiva y depositan un énfasis adicional en los elementos que poseen un potencial más transformador de la Agenda Digital para Europa 2010. La plena aplicación de esta Agenda Digital puesta al día supondría un aumento del 5 % en el PIB europeo, equivalente a 1 500 euros por persona, a lo largo de los ocho próximos años. Esto se logrará a través del crecimiento de la inversión en TIC, la mejora de las competencias digitales de los trabajadores, la posibilidad de innovación en el sector público y la reforma de las condiciones marco para la economía de Internet. En relación a los objetivos de este año, Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión y responsable de la Agenda Digital, declaró: «2013 será para la Agenda Digital un año aún más activo que los precedentes. Mis principales prioridades son aumentar la inversión en la banda ancha y maximizar la contribución del sector digital a la recuperación de Europa.» La prioridad básica de la Comisión es concluir un marco regulador de la banda ancha nuevo y estable. Se ha previsto un paquete de diez medidas que incluirá recomendaciones sobre un acceso a la red no discriminatorio más sólido y una nueva metodología de cálculo de costes para el acceso mayorista a las redes de banda ancha, la neutralidad de la red, el servicio universal y mecanismos para reducir los costes de ingeniería civil asociados a la implantación de la banda ancha. Se apoyará en unas nuevas directrices sobre ayudas estatales a la banda ancha y en los préstamos del Mecanismo «Conectar Europa» propuesto. La Comisión se ha propuesto crear nuevas infraestructuras públicas de servicios digitales para acelerar la implementación (y especialmente la interoperabilidad transfronteriza) de los servicios digitales de firma e identificación electrónicas, la movilidad de las empresas y los historiales médicos electrónicos. Solo la contratación electrónica podría ahorrar cien mil millones de euros al año, mientras que la administración electrónica puede reducir los gastos de la administración en un 15-20 %. Las competencias digitales y el empleo también contarán con una gran coalición entre los sectores público y privado que permita adoptar las medidas prácticas necesarias para evitar que un millón de puestos de trabajo relacionados con las TIC queden vacantes de aquí a 2015 por falta de personal cualificado. La Comisión coordinará las acciones de los sectores público y privado encaminadas a aumentar las prácticas de formación en tecnologías de la información, crear más vínculos directos entre la enseñanza y las empresas, concertar perfiles de empleo estándar y promover la certificación de competencias para facilitar la movilidad laboral. La estrategia europea en materia de ciberseguridad también está registrada en la Agenda con el fin de que la UE ofrezca los entornos en línea más seguros del mundo. La Comisión elaborará una estrategia y una propuesta de Directiva a fin de establecer un nivel mínimo común de preparación a escala nacional, incluida una plataforma en línea para prevenir y contrarrestar los ciberincidentes transfronterizos, así como requisitos de notificación de incidentes. De este modo se estimulará un gran mercado europeo de productos que incorporen la seguridad y la privacidad en el propio diseño. La actualización de los derechos de autor resulta esencial para conseguir este mercado único digital. Por ello, la Comisión buscará una solución para los problemas relacionados con los derechos de autor, cuestión en la que es necesario avanzar rápidamente mediante un diálogo estructurado con las partes interesadas en 2013. También se promocionará la computación en nube mediante el poder de compra del sector público. La computación en nube se define como una gama amplia de servicios web desarrollados con objeto de que los usuarios obtengan una serie de capacidades funcionales muy variadas. En la actualidad se considera un sistema que podría revolucionar la industria de la informática. La Comisión pondrá en marcha acciones piloto en la Asociación Europea de Computación en Nube para, apoyándose en el poder de compra público, contribuir a crear el mayor mercado de TIC relacionadas con la nube del mundo, desmantelando los actuales reductos nacionales y las percepciones negativas de los consumidores. Por último, la Comisión propondrá una estrategia industrial para la microelectrónica y la nanoelectrónica, a fin de incrementar el atractivo de Europa para reforzar su cuota en el mercado mundial.Para más información, consulte: Agenda Digital: http://ec.europa.eu/digital-agenda/ Estrategia europea en materia de computación en nube: http://ec.europa.eu/information_society/activities/cloudcomputing/index_en.htm

Artículos conexos