European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

El despegue de los robots voladores

La construcción de robots voladores podría dar lugar a numerosas aplicaciones, permitiendo incluso salvar vidas, por ejemplo la instalación de una plataforma en un rascacielos para evacuaciones urgentes o la creación de una pista de aterrizaje sobre un terreno irregular. El ...

La construcción de robots voladores podría dar lugar a numerosas aplicaciones, permitiendo incluso salvar vidas, por ejemplo la instalación de una plataforma en un rascacielos para evacuaciones urgentes o la creación de una pista de aterrizaje sobre un terreno irregular. El equipo del proyecto ARCAS («Aerial Robotics Cooperative Assembly System») ya ha empleado dieciocho meses de un total de cuatro años que durará este proyecto dedicado a desarrollar esta clase de máquinas. El equipo trabaja en el primer sistema robótico y cooperativo de vuelo libre capaz de montar y construir estructuras en emplazamientos inaccesibles, incluido el entorno espacial. El proyecto pertenece al tema «Tecnologías de la información y la comunicación» (TIC) del Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE y recibió 6,15 millones de euros de la Comisión Europea. Para lograr el despegue de los robots es necesario progresar en cinco campos fundamentales: los propios sistemas de helicóptero o cuadricóptero, el control de movimiento con fines de transporte y montaje, la percepción robótica, la cooperación entre varios robots y herramientas que permitan la intervención humana. El equipo ya ha preparado varios prototipos. El primero es un cuadricóptero dotado de un brazo robótico y una «mano» diseñada para agarrar objetos cilíndricos. Una de las prioridades consistió en lograr el menor peso posible para el brazo a fin de que no influyese en gran medida en la estabilidad del vehículo. El segundo prototipo es un helicóptero eléctrico dotado de un agarrador instalado en un brazo con total libertad de movimiento. Cada robot contará con un manipulador capaz de agarrar objetos. El equipo trabaja en el desarrollo de técnicas de control para este manipulador que permitan la coordinación de distintos robots para agarrar el mismo objeto durante una tarea de construcción. La percepción resulta clave para cualquier robot dedicado a tareas en un entorno físico. Los robots de ARCAS contarán con tecnologías de reconocimiento de la situación, generación rápida de modelos tridimensionales, localización y generación de mapas llevada a cabo de manera simultánea por varios robots aéreos, posicionamiento y seguimiento tridimensionales precisos con fines de guiado de las tareas de montaje y percepción cooperativa aplicada al montaje (los robots han de ser capaces de cooperar). La planificación cooperativa garantizará la seguridad del funcionamiento simultáneo de varios robots durante las tareas de montaje, desmontaje o inspección y los operadores humanos podrán intervenir en las funciones de percepción, planificación y control autónomas siempre que sea necesario. Esta capacidad se obtendrá mediante tecnologías hápticas de realidad virtual, es decir, tecnologías controladas mediante el tacto. Los conceptos, las metodologías y los algoritmos implementados se ensayarán posteriormente mediante tres métodos. En ellos se evaluarán las funciones básicas de manipulación y montaje ejercidas por los cuadricópteros autónomos y del sistema integrado de posicionamiento en un entorno cerrado. En exteriores se ensayarán dispositivos de manipulación más avanzados con sensores integrados de fuerza instalados en helicópteros autónomos. Además se utilizarán varios brazos robóticos para simular objetos en vuelo libre y la manipulación de otros objetos en un entorno espacial. Se espera que el proyecto cree una base sobre la que diseñar y desarrollar robots voladores cooperativos con distintas capacidades físicas útiles en distintas aplicaciones. Los socios industriales de ARCAS serán los primeros en poner en uso las tecnologías del proyecto e iniciarán su comercialización en aplicaciones de inspección, conservación, reparación, mantenimiento de satélites o construcción de estructuras.Para más información, consulte: Sitio web del proyecto ARCAS http://www.arcas-project.eu/