European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

Cáncer pancreático: combatir el tumor atacando su entorno

El cáncer de páncreas es uno de los más letales pues posee una tasa de supervivencia a cinco años menor al 5 %. El diagnóstico tardío es una de las razones de esta cifra, pero también lo son la naturaleza agresiva del tumor y su resistencia a la quimioterapia. Mediante disti...

El cáncer de páncreas es uno de los más letales pues posee una tasa de supervivencia a cinco años menor al 5 %. El diagnóstico tardío es una de las razones de esta cifra, pero también lo son la naturaleza agresiva del tumor y su resistencia a la quimioterapia. Mediante distintos fármacos y terapias moleculares dirigidas se ha logrado frenar o detener el crecimiento tumoral en cultivos celulares y modelos murinos, pero su aplicación en ensayos clínicos con humanos no ha ofrecido ningún motivo de esperanza. El proyecto EPC-TM-NET («Targeting the tumour microenvironment to improve pancreatic cancer prognosis») aplica un enfoque distinto en la lucha contra esta enfermedad. El equipo se sirvió de los 3 millones de euros aportados por el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea para estudiar no ya el tumor en sí, sino su microentorno. Investigaciones recientes mostraron que este microentorno, compuesto por conductos vasculares, tejido conjuntivo y otras células, desempeña una función importante a la hora de controlar las células tumorales. Alrededor de los tumores cancerosos sólidos del páncreas suele producirse una reacción elevada de desmoplasia (crecimiento de tejido fibroso o conjuntivo) que apunta, combinada con la relación entre el cáncer de páncreas y las enfermedades inflamatorias pancreáticas crónicas, a que el microentorno del tumor resulta relevante para la propagación del cáncer pancreático. Conocer la razón por la que el microentorno del tumor provoca el fracaso de los tratamientos oncológicos permitirá al equipo de EPC-TM-NET aumentar la tasa de supervivencia de los pacientes de este tipo de cáncer. El equipo emplea modelos in vitro y murinos innovadores que imitan estrechamente la enfermedad humana para conocer las causas exactas que provocan el fallo del tratamiento. De esta forma se obtendrá una idea mucho más clara de los procesos involucrados en la red compleja que forman los componentes del microentorno y las células cancerosas, su resistencia a la quimioterapia y la propagación de este tipo de tumor. Además se ha realizado un estudio del efecto del tabaco (exposición al humo) y la inflamación pancreática crónica sobre la progresión del tumor en modelos murinos. Se espera que la identificación de las células del estroma (tejido conjuntivo) que median la expansión del cáncer y su quimiorresistencia dé paso al desarrollo de dianas farmacológicas nuevas. El equipo de EPC-TM-NET reunió a investigadores de Alemania (Philipps Universität Marburg, entidad coordinadora), España, Italia, Suecia y Reino Unido. Los grupos clínicos involucrados poseen experiencia en oncología patológica gastrointestinal y oncología quirúrgica, mientras que las farmacéuticas participantes están especializadas en el desarrollo de fármacos.Para más información, consulte: EPC-TM-NET http://epcnet.eu/ Ficha informativa del proyecto

Países

Alemania, España, Italia, Suecia, Reino Unido

Artículos conexos