European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

Acompañantes virtuales capaces de interactuar en términos sociales

La mayoría de la población utiliza algún tipo de ordenador a diario, pero esta interacción suele girar en torno a tareas concretas y es principalmente unidireccional. La humanización de las interfaces informáticas figura desde hace tiempo entre los temas de interés científico ...

La mayoría de la población utiliza algún tipo de ordenador a diario, pero esta interacción suele girar en torno a tareas concretas y es principalmente unidireccional. La humanización de las interfaces informáticas figura desde hace tiempo entre los temas de interés científico y ahora un equipo de investigadores ha desarrollado prototipos interesantes que suponen un progreso en este sentido. El sistema «acompañantes virtuales de conversación» (virtual-companions-for-conversation), desarrollado por el proyecto financiado con fondos europeos COMPANIONS («Companions: persistent multi-modal interfaces to the Internet»), se decanta por la interacción social en detrimento de la centrada en tareas. Iniciado en 2006, COMPANIONS se propuso adaptar a Internet una interfaz de conversación a medida del usuario con capacidad para reconocerlo. Un componente clave de la investigación fue el aprendizaje automático, base de un programa con capacidad para aprender sin necesidad de programar de forma explícita su comportamiento. Esta tecnología será especialmente útil para quienes viven solos. Más de un tercio de los ciudadanos de sociedades avanzadas vivirá en soledad a mediados o finales de la década de 2020, la mitad de ellos jubilados. Resultará especialmente importante para este grupo tener acceso a una compañía interactiva virtual que les proporcione conversación y asueto. Esta interacción contribuirá a reducir la incidencia de la depresión (la falta de compañía se considera un inductor clave de la depresión entre los más mayores) y ejercerá como vía de acceso alternativa a los recursos disponibles en Internet. El Acompañante inglés desarrollado por el equipo del proyecto es capaz de escuchar mensajes largos o comentarios en esa lengua y responder de manera adecuada a lo que le transmite el usuario. El Acompañante además es capaz de despertar el interés del usuario con sus respuestas o expresando él mismo interés y empatía, una capacidad frecuentemente necesaria para los usuarios. Esta capacidad para mostrar interés y empatía resulta novedosa y reviste especial atractivo. El Acompañante la logra mediante un análisis de la voz del usuario y del contenido de su mensaje o conversación previo a la formulación de una respuesta. A continuación aplica un conjunto de normas programadas para producir el tono emotivo más adecuado. Por ejemplo, puede manifestar expresiones negativo-activas, negativo-pasivas, neutras, positivo-pasivas y positivo-activas. El equipo también desarrolló un Acompañante checo que presenta progresos importantes en el idioma checo como reconocimiento de voz automático, comprensión del lenguaje natural, generación de lenguajes naturales; y síntesis de texto a habla. El Acompañante puede combinarse con técnicas de gestión del diálogo para generar una conversación que suene natural. El Acompañante sénior se diseñó para entablar conversaciones sobre noticias, fotos o anécdotas entretenidas. Es capaz de dar con fotos de usuarios etiquetadas en Internet y crear una cronología que reúna hechos notables y recuerdos especiales de la vida de una persona. El objetivo del Acompañante dedicado a la salud y la forma física es la mejora del bienestar, la nutrición y la forma física, para lo cual pregunta al usuario si saldrá a correr o le sugiere que se lleve una tartera de casa. A los Acompañantes se puede acceder por medios distintos a los de un ordenador tradicional, como por ejemplo un teléfono móvil, un ordenador en forma de cabeza o incluso un bolso, según sugirió el equipo. Coordinado por la Universidad de Sheffield (Reino Unido), COMPANIONS reunió a investigadores y entidades industriales de República Checa, Finlandia, Francia, Italia, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. El proyecto, que finalizó en 2010, recibió más de 10 millones de euros de financiación en virtud del área temática «Tecnologías de la Sociedad de la Información» del Sexto Programa Marco de la UE (6PM).Para más información, consulte: COMPANIONS http://www.companions-project.org Ficha informativa del proyecto

Países

Chequia, España, Finlandia, Francia, Italia, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos