European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un seminario analizará el conjunto de instrumentos de financiación de I+D de Finlandia

El próximo 10 de noviembre se celebra en Bruselas un seminario sobre los recientes instrumentos finlandeses y de la UE orientados a generar un entorno próspero de investigación y desarrollo (I+D) e innovación. El seminario fue inaugurado por Anita Lehikoinen, Directora del D...

El próximo 10 de noviembre se celebra en Bruselas un seminario sobre los recientes instrumentos finlandeses y de la UE orientados a generar un entorno próspero de investigación y desarrollo (I+D) e innovación. El seminario fue inaugurado por Anita Lehikoinen, Directora del Departamento de Educación y Política Científica en el Ministerio finlandés de Educación, quien habló sobre la estrategia de enseñanza superior de Finlandia como un requisito previo para el rendimiento del país en I+D e innovación, y sobre la necesidad de internacionalizar la estructura de investigación de Finlandia. El Presidente de la Academia de Finlandia, el Profesor Raimo Vayrynen, también se hizo eco del reto de la «internacionalización», y señaló los recientes esfuerzos de la Academia y Tekes, la Agencia finlandesa de financiación de la Tecnología e Innovación, para situar el sistema finlandés de investigación en la arena mundial. Uno de estos intentos ha sido el recientemente lanzado Programa de Profesor Distinguido (FiDiPro). El objetivo del programa es facilitar que universidades e institutos de investigación puedan invitar a investigadores extranjeros altamente cualificados para que trabajen en Finlandia con el fin de que aporten una nueva dimensión internacional de valor a la investigación. El nuevo programa busca también elevar el nivel de conocimientos científicos y tecnológicos y de conocimientos técnicos en Finlandia mediante el apoyo a la elaboración de perfiles de investigación a universidades e institutos de investigación y crear nuevas modalidades de cooperación internacional entre la investigación que se lleva a cabo a instancias académicas y las empresas de negocios. Difiere de cualquier otro tipo de instrumento de financiación en el hecho de que los solicitantes en este caso son universidades y principales institutos de investigación en vez de equipos de investigación o académicos individuales. Otro instrumento de financiación con el que se espera producir un impacto sobre el rendimiento en I+D del país lo constituyen los nuevos Centros estratégicos de Ciencias, Tecnología e Innovación (CSTI), como explicó el Dr. Martti af Heurlin, Director general de Tekes. Los centros se ubicarán en Finlandia en las futuras áreas de competencia empresarial y de la sociedad. En la primera fase, está previsto que los centros se orienten a las siguientes áreas temáticas: energía y medio ambiente, automatización e ingeniería mecánica, salud y bienestar, grupo de silvicultura y la industria y servicios de información y comunicaciones. Destacó de las áreas el nuevo grupo de silvicultura como ejemplo de un CSTI que ha tenido un progreso óptimo y que se lanzará a comienzos de 2007, gracias al compromiso de las empresas forestales, químicas y de maquinaria y de las universidades e institutos de investigación. También fue tema de debate durante el seminario el desarrollo de las infraestructuras de investigación a nivel de la UE. Tras la reciente publicación de la Hoja de Ruta Europea por el Foro estratégico europeo sobre infraestructuras de investigación (ESFRI), la Comisión Europea se prepara ahora para la puesta en marcha de 35 proyectos de infraestructuras principales que se construirán o actualizarán como parte del VII Programa Marco. El Dr. Zoran Stancic, Director General Adjunto de la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea declaró que para su construcción, el apoyo comunitario se podría ofrecer en forma de préstamos a través del nuevo Instrumento de Financiación del Riesgo Compartido, que sería gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Continuando con el VIIPM, el Dr. Stancic habló sobre el componente realmente novedoso que constituye el Consejo Europeo de Investigación (ERC) ya que ofrecerá un mecanismo paneuropeo de apoyo a la investigación fronteriza. El ERC estará impulsado totalmente por investigadores y será de naturaleza «ascendente». Por lo que, en vez de fundarse en las prioridades políticas o temáticas, se centrará en apoyar la investigación de máxima calidad en todas las disciplinas mediante la financiación de equipos individuales en competencia abierta, basada exclusivamente en la excelencia. El dialogo entre el ERC y los organismos nacionales de financiación de la investigación deberá ser también una de las evoluciones positivas del Espacio Europeo de Investigación, declaró el Dr. Stancic.

Países

Finlandia