European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2022-11-28

Article available in the following languages:

La investigación de la neurociencia en Europa

La Comisión Europea ha publicado el informe final del grupo de trabajo ad hoc de COST para la coordinación de la neurociencia en Europa. En este informe, titulado "La neurociencia en Europa", se presenta una visión de conjunto de las actividades actuales en el campo de la neur...

La Comisión Europea ha publicado el informe final del grupo de trabajo ad hoc de COST para la coordinación de la neurociencia en Europa. En este informe, titulado "La neurociencia en Europa", se presenta una visión de conjunto de las actividades actuales en el campo de la neurociencia y se proponen áreas prioritarias para la colaboración entre los laboratorios europeos en este sector. El grupo de trabajo ad hoc de COST para la coordinación de la neurociencia en Europa fue creado en octubre de 1992 y celebró su primera reunión en febrero de 1993. Los objetivos que se marcaron fueron: - identificar la vanguardia de las neurociencias en Europa; - elaborar, posiblemente con la ayuda de los servicios de la Comisión, un inventario de las actividades en curso; - preparar el terreno para la investigación de la neurociencia en los diferentes organismos de cooperación de Europa mediante la recomendación de las áreas futuras de investigación conjunta y de los organismos más apropiados para llevar a cabo estas actividades. En el informe preparado por el grupo se abordan doce áreas principales en la investigación de las neurociencias: - neurobiología del desarrollo; - neurobiología molecular; - procesamiento sensorial; - control de movimientos y conducta motora nerviosa: función normal y enfermedad; - regulación del sistema autónomo por el sistema nervioso central; - neuroendocrinología y neuroinmunología; - áreas de la neurociencia cognitiva en Europa; - aprendizaje y memoria; - neurociencia y enfermedades mentales; - envejecimiento; - enfermedades neurodegenerativas; - lesiones cerebrales y de la columna vertebral. También se han indicado dos áreas concretas que se prestan en particular a un planteamiento transnacional por parte de los laboratorios colaboradores. En dichas áreas los neurocientíficos europeos han conseguido unos resultados pioneros, pero es imprescindible una colaboración a nivel internacional si se desea avanzar en las investigaciones. Las áreas en cuestión son: - el crecimiento y los procesos de reparación en el sistema nervioso central; - la neurobiología cognitiva y de la percepción.