Objetivo
Several organisms have evolved specialized ice binding proteins (IBPs) that prevent their body fluids from freezing (antifreeze proteins, AFPs), inhibit recrystallization of ice in frozen tissues, or initiate freezing at moderate supercooling temperatures (ice nucleating proteins, INPs). These proteins have many potential applications in agriculture, food preservation, cryobiology, and biomedical science. The ubiquitous presence of IBPs in such organisms indicates the power of these molecules to enable survival under cold conditions. Despite this key role in nature, however, IBPs have been effectively exploited in only one cryopreservation application, namely, recrystallization inhibition in ice cream. Several terrestrial organisms, including insects, have developed very active forms of AFPs. These hyperactive AFPs (hypAFPs) have not been utilized significantly thus far in cryopreservation techniques. The gap between the obvious potential of IBPs and their actual applications stems from a lack of knowledge regarding the mechanisms by which IBPs interact with ice surfaces and how these proteins can assist in cryoprotection. I propose to investigate the mechanism by which IBPs inhibit ice crystallization and the use of such proteins for cryopreserving cells, tissues, and organisms. My group has a strong record in the study of the interactions between IBPs and ice using novel methods that we have developed, including fluorescence microscopy techniques combined with cooled microfluidic devices. We will investigate the interactions of AFPs with ice and the use of hypAFPs in cryopreservation procedures. This research will contribute to an understanding of the mechanisms by which IBPs act, and apply the acquired knowledge to cryopreservation. The successful implementation of IBPs in cryopreservation would revolutionize the field of cryobiology, with enormous implications for cryopreservation applications in general and the frozen and chilled food industry in particular.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología entomología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
91904 JERUSALEM
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.