Objetivo
Studying quasars (actively accreting supermassive black holes) and galaxies at the earliest cosmic epochs is one of the prime objectives in modern astrophysics. How the first luminous sources formed and reionized the universe is one of the most fundamental open questions in cosmology. Likewise, a detailed characterization of the evolution of the cosmic molecular gas density, which lies at the heart of galaxy evolution, is a fundamental goal in observational astrophysics. The proposed program capitalizes on current and upcoming facilities and encompasses three aspects: The first (I) will use the recently started Pan-STARRS1 survey to identify a sizeable sample of z>7 quasars, i.e. when the universe was less than 0.8 Gyr old (<1/15th of today’s age), to statistically probe black hole growth in the Epoch of Reionization. The second project (II) will characterize the physical properties of z~6 and z~7 quasar hosts selected from project (I) and the SDSS / VISTA VIKING surveys using new observational NIR/(sub)millimeter capabilities, including ALMA (observations approved in cycle 0). The last project (III) will use the IRAM Plateau de Bure Interferometer, and ALMA, to embark on the first molecular deep field which will provide a complete ‘blind’ census of the molecular gas density through cosmic times (from z~1 to z~8, approved pilot program). The overarching goal of this ERC proposal is thus to greatly increase our understanding of the physical properties of the earliest massive objects in the universe, and to shed first light on the evolution of the cosmic molecular gas density in galaxies after the universe emerged from the cosmic ‘dark ages’. The PI is internationally recognized as a leader in molecular gas studies of high-redshift galaxies, and through his track record and access to the needed combination of research facilities, is uniquely positioned to successfully lead this program.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica agujero negro
- ciencias sociales sociología demografía censo
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología formación y evolución de las galaxias
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
80539 Munchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.