Objetivo
A textile is not simply a system of spun, twisted, or spliced fibres, but first and foremost a result of complex interactions between resources, technology, and society. Textile production and consumption is both ubiquitous and multi-faceted since, after food and shelter, textiles constitute the next most important necessity for people in all societies. Far from being a minor material, the production and consumption of textiles is at the heart of fundamental shifts in economy, trade and social relationships. In the ancient past, textile production was an economic necessity which has confronted all societies and carried particular importance in the growth of urbanism and state formation. The aim of the project PROCON is to investigate the role of textiles in the urbanisation and state formation of Mediterranean Europe (Greece, Italy, Spain) from 1000 to 500 BC and to demonstrate that textile production and consumption were a significant driving force of the economy and in the creation and perception of wealth. The focus is on the importance of the production and consumption of textiles for the development of city-states (as clothing, elite regalia, trade and exchange items, utilitarian textiles such as sails) and the implications of this for other aspects of the economy, such as the use of farm land, labour resources and the development of urban lifestyles. This interdisciplinary project is unique in that it takes developments in a relatively specialist research field (textile archaeology) and applies them towards modelling the dynamics behind a broader question of urbanisation in Mediterranean Europe. Using established and novel approaches, the project results will transform the landscape of Early Iron Age European research by providing new data sets, demonstrating textile production and consumption as major economic and social factors behind urbanism. In historical context, the PROCON project continues the European excellence in the field of textile research.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades historia y arqueología historia
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales textiles
- humanidades historia y arqueología arqueología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
CB2 1TN Cambridge
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.