Objetivo
Our group has been investigating how the nutrient/energy-sensing mammalian target of rapamycin (mTOR)-pathway affects the responsiveness of CD4+CD25+FoxP3+ regulatory T cells (Tregs). We have shown that Tregs have a high metabolic profile associated with the hyperactivation of the mTOR-pathway, which is responsible for the in vitro anergy of these cells. A transient mTOR inhibition with rapamycin, before T-cell-receptor (TCR)-stimulation, induced Tregs proliferation in the absence of exogenous interleukin-2 (IL-2). While a transient mTOR inhibition was necessary to allow Tregs to enter the cell cycle upon TCR-engagement, proliferating Tregs increased the levels of activation of mTOR to sustain their own expansion overtime. These data indicated that the metabolic state influences Tregs fate and the responsiveness to TCR stimulation in a dynamic/oscillatory fashion through the mTOR-pathway. The results also suggested a new mechanism of regulation between metabolism and immune tolerance in the Tregs in which mTOR could be activated under physiological conditions in response to changes of the energy status. In the current project, we intend to further dissect the relationship between mTOR oscillating activity and Tregs responsiveness. We aim to dissect the molecular and cellular events that govern the responsiveness of Tregs in vitro and in vivo, and address the associated apparent paradoxes: 1)Why Tregs have high proliferation in vivo but are hyporesponsive to TCR stimulation in vitro? 2)Why the current strategies to facilitate the in vitro expansion of hyporesponsive Tregs require high doses of IL-2 together with rapamycin, which is a strong inhibitor of cell growth and proliferation? The conclusion of the studies proposed in this application will unravel important questions on the biology of Tregs and will have significant implication for furthering the understanding of basic mechanisms governing immune tolerance and autoimmunity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
00185 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.