Objetivo
The geological and climatic history of Antarctica during the Late Quaternary is to a large extent unknown due to the Antarctic Ice Sheet (AIS) cover that limits observations on land, yet this information can be retrieved from the study of the provenance and transport times of terrigenous material in marine sediment cores surrounding the continent, which can be used to reconstruct the history of continental weathering and sediment transport mechanisms and timescales.
Here, I propose to implement a novel approach termed “comminution dating”, to determine spatial and temporal changes in the transport time of fine clastic sediments produced by Antarctic subglacial erosion during the Late Quaternary, which is connected to the flux of ice and sediment discharge into the Southern Ocean.
I will focus on U-series disequilibrium in detrital material, which is a measure of weathering and transport time. The time elapsed since the initial grinding of the bedrock by glacial abrasion that produces rock flour, including the transport process and age of deposition, is defined as the “comminution age” of the sediment, and is determined by the relative degree of 234U-depletion in the samples.
The proposed study builds on exciting new results from the Weddell Sea, where comminution ages and provenance of different grain size fractions of terrigenous material indicate that sediment transport times ranged between tens to hundreds of kyrs and varied on glacial-interglacial timescales. I will study the comminution ages of a large number of glacio-marine deposits at sites throughout the Southern Ocean, and further conduct a comprehensive study of natural and analytical biases on the comminution dating approach. The results will yield a transformative data set that will provide new insights into the history of glacial weathering in Antarctica during the Late Quaternary, ocean current histories in the Southern Ocean and their combined role in modulating global climate change patterns.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sedimentología
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
91904 JERUSALEM
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.