Objetivo
"Riveting has been the state of the art of joining technology for aircraft structures since decades. The necessary overlap joint demands a large amount of material which restricts weight savings. Furthermore, the riveting process is quite intensive in process time. The LIGHTWELD project aims at developing and adapting LBW and RSW for newly developed more weldable light alloys with the objective of:
- Reducing weight through replacing the use of vast amount of rivets
- Enabling the automation of joining and NDT processes for decreasing process time
The project addresses the comparison of novel welding and conventional riveting processes in terms of fatigue and corrosion performance as well as environmental impact and manufacturing cost enabling the advance towards lightweight and eco-efficiency objectives. Project specific goals are related to (1) development of robust and optimised LB, RS and FSS welding for the joining Al-Li and Mg, (2) Reduction of component weight between 5 and 10%, (3) Reduction of operation cost until 20%, (4) Corrosion resistance improvement for example by means of new joint designs, (5) Inspection time saving due to the possibility of automating that process, (6) Knowledge generation in the field of dissimilar joining of Al-Li and Mg alloys and (7) Fabrication cost saving compared to aero-structures made of composite materials.
The singular characteristics of the materials to be welded and weldability problems related to dissimilar metal joining make mandatory big knowledge and expertise, which are in this case provided by IK4-LORTEK as something essential for the good end of the LIGHTWELD project.
The LIGHTWELD project will make possible to advance the welding technology for studied alloys, making it cost efficient and feasible for industry manufacturers of different markets. This will mainly open new manufacturing possibilities for European industry. Aircraft industry is the main target market, but other industrial areas are also to be considered in the future exploitation."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
SP1-JTI-CS-2013-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20240 ORDIZIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.