Objetivo
Our aim is to seek detailed molecular level understanding of the interactions between HIV-1 and innate immune sensors expressed in myeloid cells. We have demonstrated that HIV-1 replicates in primary human macrophages without triggering interferon production. However, by specific mutation of HIV-1 proteins or by manipulating interaction with host cofactors we can reveal the virus to innate immune receptors and activate an antiviral response leading to secretion of soluble type 1 interferon and cessation of replication. We propose to define the sensors and the details of the antiviral pathways that are activated in macrophages using proven RNA interference techniques reading out activation of innate immune responses by measurement of secreted interferon and induction of gene expression. We have also characterised small molecules that potently inhibit HIV-1 by revealing HIV-1 to innate immune sensors. In collaboration with crystallographers and medicinal chemists we aim to improve the potency and specificity of these drugs and to use them to study the anti-HIV-1 innate immune response. DC are sentinels of innate immunity and their infection induced maturation leads to interferon production and DC dependent T cell maturation that defines the nature and potency of the immune response. We will examine the effect of triggering innate responses in DC using HIV-1 mutants/drug treated wild type virus on allogeneic responses, by measurement of T cell proliferation and function and in an ex vivo CD8 T cell killing assays using peripheral blood CD8 cells from HIV‑1 infected patients. In this way we will uncover the molecular details of HIV-1’s interaction with innate immunity and discover how the virus replicates in primary immune cells without detection. This work will make a significant technical and intellectual contribution to an important emerging scientific field focusing on understanding and manipulating the complex relationship between HIV-1 and innate immunity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN VIH
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.