Objetivo
This project deals with one of the big gaps of knowledge in prehistory, how plant foods and resources were used by preagrarian societies. Plants have been fundamental for human societies across the planet. However, it is a blank when it comes to archaeological evidence of humans eating and exploiting them during most part of Prehistory. This work aims at changing the meat/hunting centred paradigm of Palaeolithic subsistence by readdressing human plant exploitation through a novel interdisciplinary approach. The main objectives are: 1) To assess wild plant exploitation among Palaeolithic-Epipalaeolithic societies, 2) To appraise resilience and change in Palaeolithic-Epipalaeolithic plant use, and 3) To improve archaeological methodology and fieldwork. The chronology of analysis –from the Late Middle Palaeolithic to the Epipalaeolithic- includes two extremely interesting periods: a) the transition from the middle to the upper Palaeolithic with neanderthal extinction and early presence of modern humans which gives us the opportunity to explore and compare whether these groups exploit plant resources in a different way, and b) the climatic change from the Late Pleistocene to the early Holocene which allows to evaluate how last hunter-gatherers from the region adapt to climatic change and new ecological conditions. The challenge of the work is to obtain archaeological visibility of plant use through and interdisciplinary approach that combines: pollen analysis, the study of plant macroremains including underground storage organs (USOs), micromorphology, analysis of microremains such as phytoliths and starch, ethnobotany and use-wear analyses on tools. The different types of evidence to be analysed come from relevant archaeological sites from Spain, Portugal and Morocco. Because a project at this scale has not been developed before, major scientific developments and impact in archaeological science can be safely expected.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades historia y arqueología historia prehistoria
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- humanidades historia y arqueología arqueología arqueometría
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias naturales ciencias biológicas botánica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
48940 Leioa
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.