Objetivo
Lentiviral vectors can be targeted to specific cell types by varying the envelope proteins, a process called pseudotyping. The rabies-G pseudotyped lentivectors are useful for distal targeting of neurons because they are retrogradely transported to the nucleus where they integrate and express the transgene, as first demonstrated by us. Motor neuron (MN) diseases are incurable neurodegenerative diseases causing progressive paralysis and premature death. Most amyotrophic lateral sclerosis (ALS) cases are sporadic, but there are rare inherited forms one of which being due to mutations in the superoxide dismutase (SOD1) gene. Spinal muscular atrophy (SMA) is the second commonest genetic disease affecting children and is due to mutations in the survival motor neuron (SMN1) gene. In mouse models for ALS (SOD1 mutant mouse) or SMA (SMNDelta7 mouse) when we delivered in various muscle groups rabies-G pseudotyped lentiviral vectors expressing either vascular endothelial growth factor or short interfering RNA targeted to a mutated SOD1 gene or the normal SMN1 gene we corrected motor defects and extended survival. Despite these successes, experiments with rabies-G pseudotyped vectors in non-human primates have failed to give good efficiency of transduction of MNs so as to translate this approach to the clinic. Also SMN-1 targeted replacement produced only a marginal increase in survival despite sparing MNs. In this grant we propose: 1) To investigate the molecular pathway of retrograde transport of the rabies-G lentiviral vectors. This might allow us to increase the efficacy of gene transfer with these vector systems. 2) To design novel lentiviral vectors with tropism to the neuromuscular junction (NMJ) so as to try to increase the efficiency/specificity of gene transfer to MNs. 3) To utilise the new NMJ-targeted lentiviral vector derived in (2) to simultaneously deliver several neuroprotective proteins to MNs and test its efficacy in animal models of ALS and SMA.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía primatología
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética terapia génica
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología esclerosis lateral amiotrófica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2008-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
SW7 2AZ LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.