European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Detección de la liberación de álcalis y metales pesados

La Comisión Europea, DG XII, acaba de publicar los resultados de un estudio sobre la disponibilidad y el uso potencial de sensores de álcalis, realizado en el marco del programa comunitario de investigación en el ámbito de la energía no nuclear (JOULE-THERMIE), a fin de evalua...

La Comisión Europea, DG XII, acaba de publicar los resultados de un estudio sobre la disponibilidad y el uso potencial de sensores de álcalis, realizado en el marco del programa comunitario de investigación en el ámbito de la energía no nuclear (JOULE-THERMIE), a fin de evaluar la disponibilidad actual de instrumentos para la medición en línea de álcalis, que son los agentes corrosivos más importantes en la conversión de los combustibles sólidos. El informe comienza con una evaluación detallada de la necesidad actual de detectar los álcalis y de los motivos de su aparición en el proceso de conversión de los combustibles sólidos. En el informe se exponen también los aspectos fundamentales de la detección de especies alcalinas y los tipos correspondientes de centrales eléctricas para la medición de los álcalis. Hay una sección adicional dedicada a los resultados de una encuesta de más de 50 compañías e instituciones seleccionadas, con objeto de ofrecer una evaluación de las últimas novedades en las mediciones de álcalis a escala mundial. En el informe se examinan también los detalles de tres novedades europeas recientes sobre la detección en línea de álcalis, la "Fluorescencia de fragmentación inducida por láser de excímero (ELIF)", la "Espectroscopia de línea de resonancia excitada por plasma (PEARLS)" y las técnicas de "Ionización superficial (SI)". Se evalúan asimismo sus futuras posibilidades de comercialización con fabricantes de instrumentos y de instalaciones, así como de operadores, que podrían utilizar estas últimas novedades en centrales eléctricas de carbón modernas.