European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Repercusiones del estilo de vida en el medio ambiente

El éxito de las políticas para abordar los retos ecológicos dependen en último término de la función que desempeñan las personas en ellas. A fin de orientar las políticas en materia de medio ambiente más hacia los ciudadanos, es esencial mejorar los conocimientos acerca de las...

El éxito de las políticas para abordar los retos ecológicos dependen en último término de la función que desempeñan las personas en ellas. A fin de orientar las políticas en materia de medio ambiente más hacia los ciudadanos, es esencial mejorar los conocimientos acerca de las elecciones personales de los estilos de vida y los procesos de participación. Teniendo en cuenta esto, la Comisión Europea (DG XII) organizó un seminario sobre "Estilos de vida, participación y medio ambiente" en marzo de 1998, del cual se ha publicado recientemente un informe. El seminario ofrecía la oportunidad de presentar y debatir los resultados de tres proyectos que habían recibido apoyo del programa de investigación sobre el Medio Ambiente y el Clima: Estilos de vida de los consumidores y emisiones de contaminantes (COLIPOLE); Estilos de vida urbanos, sostenibilidad y evaluación integrada del medio ambiente (ULYSSES); y Política en materia de medio ambiente, marginación social y cambio climático (EPSECC). Durante el seminario se abordaron cuestiones relativas a los aspectos del consumo, de la participación y la equidad y el uso de modelos en la investigación para el apoyo de las políticas. Del seminario se sacaron varias conclusiones, entre ellas: - La integración de las estrategias en la adopción de políticas representa un reto difícil que requiere una estrecha colaboración entre todas las personas interesadas; - Se necesitan instrumentos para diseñar políticas integradas y conocer mejor los factores que rigen el éxito o el fracaso de las propuestas en la fase de decisión política, incluido el apoyo o el rechazo de los ciudadanos; - Hay que seguir investigando para abordar las cuestiones siguientes: dinámica de los estilos de vida y las pautas de consumo; cuestiones de participación y equidad en la adopción de políticas en materia de medio ambiente; y creación de instrumentos útiles en la adopción de políticas orientadas al ciudadano para un desarrollo sostenible; - Se propuso asimismo la creación de una red interdisciplinaria, que reuniría a investigadores, formuladores de políticas y empresarios, a fin de identificar conceptos innovadores y prácticos para fortalecer la función de los ciudadanos en la consecución de un desarrollo sostenible.