European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-13

Article available in the following languages:

Un barco fluvial alimentado con hidrógeno para transportar mercancías sin emisiones

Una iniciativa de la Unión Europea acelerará la introducción del hidrógeno en el sector dedicado al transporte de mercancías en agua dulce y en rutas marítimas de corta distancia.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad

El comercio marítimo internacional genera una gran cantidad de CO2 y otros contaminantes, y son muchos los sectores que presionan para que reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El transporte marítimo emite cerca de 940 millones de toneladas de CO2 anuales, las cuales suponen aproximadamente un 2,5 % de las emisiones totales de GEI según un estudio de la Organización Marítima Internacional. No sorprende por tanto que el mercado dedicado a los barcos completamente eléctricos e híbridos no deje de crecer alimentado por un interés cada vez mayor por ofrecer un servicio más respetuoso con el medio ambiente. El proyecto financiado con fondos europeos FLAGSHIPS se propuso también lograr un transporte acuático sin emisiones. El proyecto, puesto en marcha a principios de 2019, se propone botar dos buques comerciales en Francia y Noruega alimentados con células de combustible de hidrógeno. En Lyon, un remolcador por empuje en el Ródano servirá como navío de carga, mientras que en Stavanger, se botará un transbordador de automóviles y pasajeros alimentado con hidrógeno y que formará parte de la red de transporte público de la región. El hidrógeno de ambos buques se producirá «in situ» por electrólisis alimentada con energía renovable. En Lyon se empleará hidrógeno en estado gaseoso mientras que en Stavanger se empleará hidrógeno líquido en el sistema de almacenamiento de combustible de a bordo. Energía y propulsión En una nota de prensa publicada por el socio del proyecto ABB se informa de que en colaboración con otros socios de FLAGSHIPS ha trabajado en «el desarrollo de una instalación que permita alimentar un buque con una célula de combustible de 400 kW». En la misma nota de prensa se indica que el sistema de energía y propulsión basado en células de combustible de ABB se instalará en un remolcador por empuje de nueva fabricación que estará operativo para 2021. «Si generamos el hidrógeno de las pilas de combustible a partir de fuentes de energía renovable costeras se logrará una cadena energética sin emisiones». El proyecto se propone «demostrar que las células de combustible son una tecnología de propulsión práctica y disponible para propietarios y constructores de buques de tamaño medio que transporten más de cien pasajeros o el equivalente en carga mediante navegación fluvial o de cabotaje». También evaluará el impacto operativo del empleo de hidrógeno como combustible. «Tras instalar la célula de combustible, el barco navegará cada día con el fin de estudiar en profundidad los procedimientos de repostaje que han de ponerse en práctica para que se cumplan los horarios operativos. Los ensayos, por tanto, ofrecerán información sobre el desarrollo y la optimización de la infraestructura de repostaje necesaria para las células de combustible de hidrógeno en un contexto marino». Hidrógeno líquido En el caso de Noruega, el proyecto plantea sustituir el biogasoil por hidrógeno en uno de los transbordadores en construcción en la ruta de Finnøy al noreste de Stavanger, tal y como se explica en el sitio web del proyecto. Esta ruta da servicio a varias islas con paradas cortas y frecuentes que impiden una recarga eficaz. El socio del proyecto Norled se propone «utilizar la tecnología de hidrógeno que está desarrollando la empresa en otros proyectos en marcha relacionados con el hidrógeno, como por ejemplo la construcción del primer buque alimentado con hidrógeno líquido para la conexión Hjelmeland en el oeste de Noruega». El consorcio de FLAGSHIPS (Clean waterborne transport in Europe) cuenta con diez socios europeos, como por ejemplo propietarios, empresas marítimas y de diseño y proveedores de tecnología de pilas de combustible. El proyecto seguirá en marcha hasta finales de 2022. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto FLAGSHIPS

Países

Finlandia

Artículos conexos