European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-13

Article available in the following languages:

Cómo diseñar el futuro de las redes sociales

A través de un debate abierto, un nuevo foro digital recopilará información sobre las formas en que las personas utilizan las redes sociales.

Sociedad icon Sociedad

¿Recuerda la última vez que estuvo un día entero sin consultar su Instagram o Facebook? Puede que utilice las redes sociales para estar en contacto con amigos y familiares, o prefiera formar parte de redes profesionales en busca de oportunidades de empleo. Las empresas utilizan las redes sociales para conseguir clientes y relacionarse con ellos, medir las tendencias de consumo u ofrecer servicios de atención al cliente, mientras que los gobiernos y políticos las utilizan para llegar a sus electores y votantes. Desde compartir fotos o publicar artículos en blogs, hasta realizar actividades de red o empresariales, pasando por compartir ideas o puntos de vista políticos, las redes sociales se han convertido en una parte indispensable de la vida de las personas. Gracias a ellas, la comunicación ha adquirido un significado completamente nuevo que sigue en evolución. ¿Cómo puede plasmarse su carácter dinámico en una plataforma? El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos HELIOS es lograrlo mediante la creación de una plataforma de redes sociales entre iguales y lo hará en tres dimensiones: contextual, espacial y temporal. HELIOS proporcionará una funcionalidad de medios sociales entre iguales para desarrolladores externos a través de una extensión para sistemas operativos móviles de forma modular. Como se explica en el sitio web del proyecto, introducirá nuevos «conceptos para la creación y gestión de grafos sociales, basados en la confianza y la transparencia. Estos conceptos se validarán en el proyecto piloto junto con características novedosas de las redes sociales, tales como tecnología de retroalimentación innovadora y espacios compartidos». La plataforma también incluye la creación y el intercambio de contenidos, así como métodos para controlar los canales y medios de monetización. Gracias a su visión democratizada, la atractiva plataforma de código abierto de HELIOS permitirá interacciones significativas dentro de una arquitectura de red heterogénea en constante evolución. Debate abierto En el marco de HELIOS, científicos del Trinity College de Dublín, socio del proyecto, y del Centro ADAPT discutirán con el público todos los temas relacionados con las redes sociales en conversaciones individuales que se grabarán. El público también tendrá la oportunidad de participar en un debate transmitido en directo entre un líder de pensamiento de las redes sociales y un investigador, o de participar en una «reflexión» ciudadana en directo, donde podrán expresar sus opiniones en persona en una «mesa redonda rotatoria», o de forma digital cuando lo deseen. Todo ello se llevará a cabo a través del recién estrenado foro digital Heliosphere. En un comunicado de prensa publicado por el Trinity College de Dublín, se señala que el objetivo principal de Heliosphere es definir las necesidades de las personas en materia de redes sociales. «La idea, inspirada en el proyecto de la Unión Europea HELIOS, pretende en última instancia influir en los usuarios, los responsables políticos, los diseñadores y los organismos de financiación para que se centren más en las futuras necesidades en materia de redes sociales de los ciudadanos europeos actuales». En el mismo comunicado de prensa, el investigador principal, el doctor Kevin Koidl, de la Facultad de Informática y Estadística del Trinity College de Dublín, declara: «El concepto de Heliosphere está inspirado en el “ethos” de la “Universidad Popular”, que evolucionó en los albores de la modernidad en los cafés de Europa. Nuestro foro digital rinde homenaje a este “ethos” animando a personas de todos los rincones del mundo y de todas las profesiones y condiciones sociales a participar en el discurso y el debate». Los socios del proyecto HELIOS (HELIOS: A Context-aware Distributed Social Networking Framework) esperan que su modelo reduzca los costes de desarrollo y la complejidad del despliegue de cualquier aplicación de redes sociales que se base en él. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto HELIOS

Países

Finlandia

Artículos conexos