European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Anticorruption Policies Revisited. Global Trends and European Responses to the Challenge of Corruption

Article Category

Article available in the following languages:

El lado positivo de la batalla europea contra la corrupción

La percepción mayoritariamente negativa de los europeos respecto a la economía contrasta de manera significativa con la impresión positiva que tienen sobre el nivel y la calidad de los servicios públicos que reciben por cuanto concierne a la corrupción.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

En el marco de ANTICORRP , un ambicioso proyecto destinado a luchar contra la corrupción, una investigación demuestra que los europeos valoran de forma muy positiva sus experiencias más recientes con los servicios públicos. Un sondeo realizado entre 85 000 encuestados de 206 regiones pertenecientes a 24 países de todo el mundo refleja que en los países de Europa Occidental se refirieron muy pocos casos de corrupción y, además, estos eran de escasa consideración. No obstante, la situación de los países de Europa Occidental difiere en gran medida respecto a lo que se infiere de las respuestas de los ciudadanos de Grecia, Italia o los nuevos Estados miembros.Los resultados de las encuestas también apuntan a sectores concretos en los países más azotados por la corrupción, con el ámbito de la asistencia sanitaria a la cabeza. El informe «Global comparative trends analysis report» (Análisis comparativo de Tendencias Mundiales) revela que Europa Occidental, Norteamérica y Oceanía lideran la batalla contra la corrupción. Por su parte, el África subsahariana y los países de la antigua Unión Soviética se encuentran claramente rezagados.Un hallazgo esperanzador consiste en que los países que combaten la corrupción pueden alcanzar grandes logros en un breve periodo de tiempo. Esto se ha demostrado en naciones como Georgia, Liberia y Ruanda.Pese a que el proyecto todavía tiene múltiples tareas pendientes y a que los investigadores admiten que aún no pueden justificar la diversidad en las tendencias, ANTICORRP ya ha contribuido al desarrollo del marco teórico mediante esfuerzos para construir una definición de corrupción aplicable de manera universal.No cabe duda de que el proyecto ofrecerá información de gran valor tanto para los responsables políticos como para el público en general. Esto conducirá a un mayor grado de comprensión respecto a los factores que originan la corrupción. También contribuirá al desarrollo de nuevos procedimientos y políticas destinados a combatir la corrupción, tanto en Europa como a escala mundial.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación