European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Novel opportunities for diagnosis and therapy of Wilson’s disease in India

Article Category

Article available in the following languages:

La enfermedad de Wilson en la India

La enfermedad de Wilson es una alteración genética y los afectados necesitan un trasplante de hígado en los casos más graves. Sumar los esfuerzos de investigación de la Unión Europea y de la India en el campo de la genómica podría propiciar una mejora en la diagnosis y el tratamiento de esta enfermedad.

Salud icon Salud

La enfermedad de Wilson es una afección recesiva autosómica que se debe a mutaciones en un gen. Una de cada cien personas es portadora de una sola copia anómala del gen. Se caracteriza por la acumulación de cobre en algunos tejidos y sus síntomas son neurológicos, pudiendo provocar enfermedad hepática. El proyecto WILSONINDIA (Novel opportunities for diagnosis and therapy of Wilson’s disease in India) realizó una caracterización funcional de mutaciones individuales en un modelo celular de nueva factura. Otras técnicas empleadas en los trabajos del proyecto fueron el diagnóstico mediante chip de ADN y el tratamiento de la enfermedad hepática mediante células madre adultas. Los investigadores tuvieron ocasión de trabajar con un número elevado de pacientes de la enfermedad de Wilson y de evaluar protocolos alternativos de investigación sobre esta afección en la India. ATP7B es una proteína característica de la enfermedad de Wilson. Se identificaron unas seiscientas mutaciones o variantes del gen correspondiente. No obstante, en la mayoría de poblaciones, la enfermedad de Wilson es provocada por un número reducido de mutaciones que son específicas de cada colectivo. Los investigadores del proyecto WILSONINDIA analizaron el patrón de mutación en una amplia región del oeste de la India. En conjunto, se identificaron treinta y cuatro mutaciones causantes de la enfermedad, de las que catorce eran variaciones desconocidas hasta ahora. Se descubrió que las mutaciones más frecuentes eran la p.C271* y la mutación (antes desconocida) p.E122fs. El estudio de estas mutaciones frecuentes y la evaluación de la severidad de la enfermedad permitieron realizar un análisis correlativo entre el genotipo y el fenotipo. En conjunto, los resultados del estudio realizado mostraron que la p.C271* es la mutación más frecuente en la India conducente a un fenotipo de discapacidad moderada a grave*. El manejo clínico de la enfermedad de Wilson no es idéntico en los países de la UE y la India. Así, mediante secuenciación directa de ADN, se compararon distintos protocolos de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Wilson aplicados en las distintas naciones. Se llevaron a cabo módulos de investigación in situ para la preparación y caracterización de células madre mesenquimales. El trabajo de los investigadores del proyecto WILSONINDIA ha establecido una colaboración científica permanente entre la Unión Europea y la India. Los beneficiarios de los resultados del proyecto WILSONINDIA serán las pequeñas y medianas empresas asociadas, así como investigadores noveles y sénior que podrían ver impulsadas sus carreras científicas. La profundización lograda en cuanto a los conocimientos sobre la base genética de la enfermedad de Wilson podría dar lugar a terapias dirigidas.

Palabras clave

Enfermedad de Wilson, India, caracterización funcional, mutación, modelo celular

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación