European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Linking substrate consumption to consumer identity in carbon-cycling microbes inhabiting anoxic marine sediments

Article Category

Article available in the following languages:

Papel de los microorganismos en los sedimentos marinos

Con objeto de determinar su papel en el cambio climático, un equipo de un proyecto financiado con fondos comunitarios investigó los microorganismos involucrados en el ciclo del carbono cuyo hábitat eran los sedimentos marinos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los sedimentos marinos constituyen el mayor sumidero de carbono del planeta. Su formación se debe al depósito progresivo de materia orgánica procedente de ecosistemas terrestres o marinos en el fondo marino. Gran parte de esta materia orgánica se remineraliza mediante transformación de moléculas orgánicas a formas inorgánicas por la actividad de microorganismos anaerobios que viven en el subsuelo marino. Sin embargo, aún se desconoce la identidad de los microorganismos responsables de este proceso. En el proyecto SUBSTRATE USE se investigó el destino de numerosos compuestos de carbono de bajo peso molecular muy comunes localizados en los sedimentos marinos anaeróbicos. Se obtuvieron muestras de sedimentos procedentes de Alaska, Dinamarca y México. Una vez en el laboratorio, se inocularon en medios de cultivo a fin de seleccionar los microorganismos especializados en utilizar monosustratos o sustratos múltiples. Se seleccionaron poblaciones de microorganismos reductores de sulfato, metanógenos y acetógenos que representaron los tres grupos principales implicados en la remineralización de la materia orgánica en sedimentos marinos con carencia de oxígeno. Los resultados mostraron que los especialistas (que actúan con un solo sustrato) terminan dominando en los medios monosustrato. Sin embargo, los generalistas (que actúan con varios sustratos) terminan dominando en medios con sustratos mixtos. Además, se logró mostrar por primera vez la presencia de una población de microorganismos activa en los basaltos del subsuelo marino. El modelado energético proporcionó un marco teórico para explicar los mecanismos empleados por los acetógenos para coexistir con los reductores y los metanógenos (que realizan reacciones metabólicas más energéticas). Se redactó una revisión global sobre los genes funcionales y los procesos metabólicos de los microorganismos presentes en el subsuelo marino. Los resultados de SUBSTRATE USE proporcionan información sobre el papel de los sedimentos marinos en el ciclo global del carbono. Además, permitirán explicar los mecanismos por los cuales los microorganismos regulan la química de los océanos, la composición de los gases atmosféricos y el clima terrestre.

Palabras clave

Microorganismos, sedimentos marinos, microorganismos involucrados en el ciclo del carbono, cambio climático, sumidero de carbono, materia orgánica, fondo marino, microorganismos anaeróbicos, compuestos de carbono, remineralización, basaltos del subsuelo m

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación