European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Quantifying Uncertainty in Climate Projections including Biogeochemical Feedbacks

Article Category

Article available in the following languages:

Modelos más precisos sobre el cambio climático

El cambio climático global es uno de los desafíos más acuciantes del siglo XXI. Ahora se dispone de modelos notablemente avanzados gracias a la inclusión reciente de los procesos biogeoquímicos y al cálculo matemático de los parámetros indeterminados.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los modelos climáticos actuales para predecir el futuro deben encontrar un equilibrio entre, por un lado, la precisión, y, por el otro, el nivel de detalle y los procesos incluidos. Habida cuenta de la creciente complejidad de estos modelos, la carga computacional podría llegar a ser prohibitiva. Además, a medida que se eleva el nivel de detalle sobre procesos indeterminados, las presunciones subjetivas sobre estos parámetros, aunque las hayan realizado, pueden afectar a la exactitud de las predicciones. El proyecto «Quantifying uncertainty in climate projections including biogeochemical feedbacks» (CLIMB), financiado con fondos de la UE, examinó la importancia potencial de los procesos del ciclo combinado del carbono, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (C-N-P-S) junto con procesos físicos de primer orden. Los estudios muestran un incremento de la retroalimentación del ciclo de carbono por parte de los ciclos C-N-P-S. Los científicos del proyecto han analizado si la inclusión o exclusión de estos procesos reduce el nivel de incertidumbre acerca del balance global de carbono del pasado y el presente. También estudiaron en qué medida afectan los ciclos de retroalimentación del C-N-P-S al calentamiento global en el futuro y si tienen efectos sobre la incertidumbre asociada. Cabe destacar que los investigadores incluyeron descripciones explícitas de ríos y zonas litorales mundiales, esenciales para el ciclo biogeoquímico mundial, pero ausentes en los modelos actuales sobre el sistema de la Tierra. Además, limitaron algunos de los parámetros indeterminados a través de un proceso de cálculo inverso basado en observaciones geofísicas del milenio pasado. La investigación llevada a cabo por CLIMB propició modificaciones en el modelo para el ciclo biogeoquímico combinado del carbono, el nitrógeno, el fósforo y el azufre conocido como el «Modelo del ecosistema tierra-océano-atmósfera, versión 2» (TOTEM2), así como una publicación relacionada. Se espera que la parametrización matemática de los factores que influyen en el ciclo del carbono redunde en una mayor exactitud de las predicciones, lo que a su vez permitirá que se elaboren en todo el mundo políticas climáticas mejor fundamentadas. En líneas generales, CLIMB ha hecho progresar los modelos de observación de la Tierra sobre el cambio climático mundial con la consideración científica de los procesos del ciclo C-N-P-S. Existen más artículos en distintas fases del proceso de publicación.

Palabras clave

Cambio climático, procesos biogeoquímicos, modelos climáticos, proyecciones climáticas, ciclo C-N-P-S, retroalimentación del ciclo del carbono, balance del carbono, calentamiento global, ríos, zona litoral, ciclo biogeoquímico, geofísico, TOTEM2, política

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación