European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

WindScanner.eu - The European WindScanner Facility

Article Category

Article available in the following languages:

Un impulso a la investigación sobre la energía eólica

Un proyecto financiado con fondos europeos contribuyó a la construcción de la primera infraestructura de investigación europea dedicada a la energía eólica. Esta instalación, situada en Dinamarca, servirá a la comunidad científica para medir y entender los campos de viento en tres dimensiones y su variabilidad en el tiempo.

Energía icon Energía

Para acelerar la popularización de las infraestructuras de energía renovable es necesario aumentar considerablemente la capacidad de la energía eólica instalada. El Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI) describió en la actualización de su «Roadmap 2010» cincuenta infraestructuras de investigación nuevas y actualizaciones de las ya existentes. La Unión Europea se había propuesto tener ya iniciada en 2015 la construcción del 60 % de estas infraestructuras científicas europeas prioritarias. El proyecto WINDSCANNER (WindScanner.eu - The European windscanner facility) se puso en marcha para mantener el liderazgo tecnológico europeo en metodologías de teledetección de alta resolución para tomar medidas fieles y a plena escala de los vientos atmosféricos y las turbulencias. Su intención era investigar los flujos complejos y las turbulencias, que generan cargas y fatiga en los aerogeneradores y las centrales eólicas en funcionamiento. El sistema de WINDSCANNER es capaz de generar mapas detallados en 3D de las condiciones del viento en el entorno de un único aerogenerador y también en parques eólicos de varios kilómetros cuadrados. Se obtiene información sobre las condiciones del viento gracias a LiDAR (dispositivos de láser). La instalación de WINDSCANNER aporta varios servicios relevantes para la comunidad científica, por ejemplo programas educativos y de formación compartidos con los que utilizar el sistema y un método de planificación y puesta en práctica de campañas de medición. La primera campaña de mediciones se realizó en un emplazamiento de pruebas en Alemania con seis dispositivos LiDAR que funcionan en paralelo acoplados a un sistema WINDSCANNER tridimensional. WINDSCANNER cumplirá una labor fundamental en la modernización de los nodos europeos con tecnología LiDAR puntera. Además, contribuirá a que cada uno de los países pertenecientes a la Alianza europea para la investigación en el sector energético (EERA) construya sus propias instalaciones nodo de ámbito nacional. Toda la información eólica se almacenará en bases de datos exhaustivas que facilitarán datos relativos a cada emplazamiento sobre las condiciones del viento antes de proceder a la fabricación de turbinas eólicas tanto marinas como terrestres. Los artífices de WINDSCANNER aspiran a mejorar la modelización de las condiciones de flujo locales, racionalizar los aerogeneradores y reducir los costes de la producción eólica. Una vez entre en funcionamiento, la tecnología de WINDSCANNER aportará información nueva sobre las complejas características de los campos de viento y las turbulencias en cada capa límite de la atmósfera en la que hace acopio de energía eólica. Por último, las técnicas de medición meteorológica mediante teledetección ofrecidas por esta instalación ampliarán sustancialmente la capacidad para realizar investigaciones de gran repercusión.

Palabras clave

Energía eólica, campo de viento, Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación, WINDSCANNER, flujo complejo, turbulencia, turbina eólica, LIDAR, EERA

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación