European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

WeSenseIT: Citizen Observatory of Water

Article Category

Article available in the following languages:

Ciencia popular para informar sobre el estado del agua

El cambio climático podría influir enormemente sobre la disponibilidad y la calidad del agua y aumentar además las probabilidades de que se produzcan inundaciones. Una iniciativa europea trabaja en la creación de un observatorio popular del agua que permitirá a los ciudadanos participar en la gestión de los recursos hídricos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los métodos tradicionales para vigilar el ciclo del agua, como las observaciones in situ o satelitales, poseen dos desventajas. La primera es la baja resolución, que impide describir el estado del ciclo del agua, y la segunda que los ciudadanos se encuentran al término de la cadena informativa. El proyecto financiado con fondos europeos «Wesenseit: Citizen observatory of water» (WESENSEIT) permitirá a la población tomar parte de los procesos de obtención, evaluación y comunicación de la información. En él se servirán de datos y conocimientos de profesionales y comunidades locales a fin de gestionar con eficacia los recursos hídricos. Se desarrollarán sensores y modelos informáticos nuevos para ampliar el conocimiento que se posee en torno a las interacciones entre el entorno natural y las actividades humanas. El observatorio popular del agua tendrá una función de apoyo a los distintos organismos pertinentes, como los servicios de emergencias y los responsables políticos, y se dedicará a sucesos como las inundaciones y las sequías. Se basará en componentes de vigilancia, modelización y comunicación. Los datos se obtendrán mediante dispositivos de bajo coste con los que detectar y transmitir información sobre el agua en condiciones de vigilancia automática o realizada desde los teléfonos móviles de la población participante. También se están desarrollando técnicas que aprovechen la «inteligencia colectiva» de la sociedad, esto es, la experiencia y los conocimientos que poseen tanto cada ciudadano como las comunidades. Los socios del proyecto desarrollarán modelos descriptivos y predictivos y herramientas decisorias en las que se integren datos de sensores y proporcionados por los usuarios. Las opiniones bidireccionales y el intercambio de experiencias e información medioambiental entre ciudadanos y autoridades mejorarán la gobernanza y la toma de decisiones en un marco de colaboración electrónica. De este modo se capacitará a los ciudadanos y sus asociaciones para así mejorar la transparencia, la gestión de conocimientos, la responsabilidad y la capacidad de respuesta y facilitar la participación en la gestión del agua. El observatorio popular del agua se está ensayando y validando mediante tres casos prácticos en Doncaster (Reino Unido), Delft (Países Bajos) y Vicenza (Italia). Los casos prácticos abarcan el ciclo hidrológico al completo y se ocupan en mayor medida de las variables responsables de las inundaciones y las sequías. WESENSEIT permite a los ciudadanos aportar información sobre hechos relacionados con el agua e introducirla en el proceso de gobernanza. De este modo, los responsables políticos podrán ponerse en el lugar de la sociedad y tener en cuenta sus preferencias y valores. De este modo se creará una relación más equilibrada al abordar los principales retos modernos como el cambio climático y el consumo energético.

Palabras clave

Recursos hídricos, observatorio ciudadano del agua, inundaciones, sequías, gestión del agua

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación